All Posts in Category: Gingivitis

Cepillos interproximales

Esta herramienta se desliza bajo el arco de alambre
para ayudarle a eliminar la placa y las partículas de comida alrededor de sus soportes y entre los dientes. Hay diferentes tamaños de interproximal cabezales disponibles para que elija un tamaño que coincide con el espacio entre los dientes.

Una Buena Higiene Dental + Ortodoncia = Una Sonrisa Que es Bueno para la Vida®

Es importante que usted toma el buen cuidado de sus dientes durante el tratamiento de ortodoncia. Por el cepillado y la limpieza entre los dientes con regularidad, usted va a mantener sus dientes y encías en las mejores condiciones y asegurarse de que su tratamiento de ortodoncia va a entregar la más saludable, la sonrisa más hermosa posible. Cuando los aparatos de ortodoncia, vas a ver que sus esfuerzos han sido recompensados con una sana, la gran sonrisa que es bueno para la vida.

El éxito de un tratamiento de ortodoncia – una sonrisa sana y bella – es el resultado de un esfuerzo de equipo entre usted, su ortodoncista y de su dentista. Usted como paciente jugar la parte de la llave. Lo que es más importante, usted debe mantener sus dientes, encías y los apoyos limpio mientras está en tratamiento de ortodoncia. El cuidado dental apropiado va a tomar un poco de tiempo y esfuerzo, pero vale la pena. Siga detenidamente las instrucciones de su ortodoncista y los miembros del personal de dar a usted.

 

La placa es el enemigo

La Placa es una capa pegajosa e incolora película que se acumula en los dientes. Está compuesta de bacterias, restos de comida y la saliva. Cuando la placa y de alimentos atrapados quedan en los dientes y alrededor de los frenos, que puede causar caries, inflamación de las encías, mal aliento, y marcas permanentes en los dientes.

Usted debe cepillarse los dientes a fondo después de cada comida o merienda. Si no puede cepillarse inmediatamente después de una comida, asegúrate al menos de enjuagar su boca con agua hasta que usted puede cepillarse los dientes. Llevar un cepillo de dientes de viaje de modo que usted puede cepillarse los dientes cuando están lejos de casa. Al menos una vez cada día, limpiar entre los dientes, a continuación, cepille sus dientes y los apoyos a fondo hasta que estén muy limpias. El mejor momento el día de limpiar bien los dientes y llaves es en la noche, antes de ir a la cama.

 

Cómo cepillarse los dientes

el Uso de un uoruro de pasta de dientes y un paño suave, de extremo redondeado de cerdas de cepillo de dientes, o el poder cepillo de dientes que se encuentra en buen estado. El cepillo de dientes o de alimentación de cabeza de cepillo de dientes debe ser cambiado con frecuencia ya que los brackets en los dientes se desgastan rápidamente las cerdas. Los cepillos de dientes y el poder cabezas de cepillo de dientes debe ser cambiado en el primer signo de desgaste o por lo menos cada 3 meses.

Cepillo alrededor de todas las partes de los aparatos de ortodoncia y todas las superficies de los dientes – los frentes, costados y la espalda y las superficies de masticación durante al menos 2 minutos. Asegúrese de cepillar la lengua
y en el techo de la boca, también.

Una buena manera de saber si estás cepillarse correctamente es si los frenos aspecto limpio y brillante y se puede ver los bordes de los soportes claramente.

Cepille las encías suavemente y completamente.

Enjuague bien después de cepillarse los dientes con agua o enjuague bucal recomendado por su ortodoncista.

Inspeccione los dientes y brackets regularmente y con cuidado para asegurarse de que están impecables.

Mira de cerca en un lugar bien iluminado espejo. Este es un buen momento para comprobar si está flojo o roto soportes. Si usted encuentra un problema, póngase en contacto con el ortodoncista de la ce para ver si necesita ser comprobado y si el tiempo necesita ser programado para hacer una reparación.

 

Los problemas que una mala higiene bucal puede causar

una Buena higiene dental es fundamental durante el tratamiento de ortodoncia. Sin ella, la placa y la comida se pueden acumular alrededor de los frenos. Las bacterias de la placa reaccionan con los azúcares y almidones en los alimentos que usted come y forma un ácido que pueden corroer el esmalte de sus dientes, que conduce a la permanente marcas blancas, caries o enfermedad de las encías.

  1. Las marcas blancas a la izquierda en sus dientes alrededor de los frenos se llaman decalci de cationes y estas marcas permanecerán en sus dientes para toda la vida. La mejor manera de evitar decalci catión es no dejar que se desarrolla del todo.
  2. Periodontal (de las encías), causada por la acumulación de placa bacteriana, se produce en tres etapas. En la primera etapa, la acumulación de placa irrita las encías. Sus encías rojas, hinchadas o inflamadas. Sangran cuando se cepilla o de oss. Esta infección se conoce como gingivitis.
    1. con el tiempo, la infección y en la ammation en las encías que puede extenderse hasta los ligamentos y el hueso que sostiene los dientes. Las encías comienzan a tirar de lejos, la formación de lagunas o bolsas entre los dientes y permitir más que se acumula placa. Esta enfermedad se llama periodontitis.
    2. Bolsillos de bacterias pueden formar y profundizar debajo de las encías, atacando y destruyendo el hueso que los anclajes de los dientes en su lugar. Esto puede causar que los dientes sanos para aflojar o con el tiempo se caen. Esta enfermedad se llama periodontitis avanzada.

    la Asociación Americana de Ortodoncistas

Leer más

NOVEDAD: colutorios y geles antisépticos SIN CLORHEXIDINA

CDC recomienda los productos de SEA4, formulados con agua de mar. Mucho más que agua con sal.

La prescripción de enjuagues con agua y sal en consulta odontológica es una solución ampliamente recomendada por la eficiencia de la sal como agente regenerador capaz de aliviar la irritación e inflamación de las encías y favorecer la cicatrización.

Como ya sabemos, la clorhexidina altera el sabor y tiñe los dientes en casos de dientes porosos o en uso prolongado de más de 2 semanas, por eso colutorios con CLORHEXIDINA NO SE DEBEN USAR MÁS DE 2 SEMANAS, por lo que recomendamos esta marca de productos como coadyuvante y mantenimiento en la higiene oral.

SEA4 parte de esta práctica extendida comúnmente y aporta evidencias científicas que demuestran la actividad superior del agua de mar como ingrediente mucho más completo que cualquier solución salina.

  1. Fórmula eficaz con agua de mar.
  2. 0% de clorhexidina y alcohol: Uso diario a largo plazo (no pigmenta el esmalte ni altera el gusto).
  3. Fórmula innovadora única y completa.

4 activos clave seleccionados por su eficacia

  1. LACTOFERRINA
  2. ÁCIDO HIALURÓNICO
  3. CLORURO DE CETILPIRIDINIO
  4. AMINAS FLUORADAS

4 beneficios clave apra tu salud bucodental

  1. Contribuye a reducir la inflamación gingival y ayuda a prevenir el sangrado.
  2. Previene y reduce la formación de placa bacteriana.
  3. Protección de la mucosa oral.
  4. Control y prevención duradera de la caries.

 

4 productos a su disposición en todas las farmacias

  1. Colutorio SEA4 CUIDADO TOTAL: protección bucodental integral – caries, encías y placa bacteriana.
  2. Colutorio SEA4 ENCÍAS SANAS : ayuda a prevenir la gingivitis – contribuye a reducir la inflamación gingival y ayuda a prevenir el sangrado.
  3. Colutorio SEA4 INFANTIL ANTICARIES (sabor a fresa): protección bucodental integral infantil – caries, encías y placa bacteriana.
  4. Gel SEA4 bioadhesivo ENCÍAS SANAS: ayuda a prevenir la gingivitis – contribuye a reducir la inflamación gingival y ayuda a prevenir el sangrado.

 

 

Leer más

Recomendaciones en CDC: Clorhexidina de Bexident®

Tecnología PerioPlus TreatmentTech®

La formación del biofilm y la placa bacteriana son el principal desencadenante de la gingivitis, que puede acabar derivando en una periodontitis si se dan ciertos factores que, con el tiempo, pueden destruir el periodonto (estructura que sustenta el diente) . Bexident Encías Tratamiento Coadyuvante con Clorhexidina gracias a su tecnología PerioPlus Treatment Tech®, inhibe la formación del biofilm y produce una acción antiplaca.

La importancia de un tratamiento completo

Sin una prevención adecuada se puede desencadenar una gingivitis o inflamación de las encías que, si no se trata de forma adecuada, puede derivar en una periodontitis, una patología crónica. Es necesario el uso de productos específicos con alta concentración de clorhexidina, que eliminen las bacterias responsables de dicha inflamación.

Bexident Encías te ofrece una línea completa para el tratamiento periodontal y de gingivitis, en varias presentaciones, que actúa local y globalmente.

Acción antiséptica, antiinflamatoria y regenerante

La fórmula de Bexident Encías te ofrece una potente acción antiséptica gracias a la clorhexidina. Elimina la estructura de la placa bacteriana, impide la formación de nueva placa y elimina las bacterias responsables de su formación.

Reduce la inflamación de las encías dañadas y el sangrado y regenera la mucosa mediante el dexpantenol y la alantoína. Además, su excipiente bioadhesivo te proporciona una acción más prolongada.

 

Bexident Encías Clorhexidina Gel gingival

Potente eficacia antiséptica, disminuye la inflamación y con acción calmante

  • Indicaciones:Prevención y coadyuvante en el tratamiento periodontal, preimplantario y en cirugía periodontal y maxilofacial.
  • Beneficios:Acción antiséptica sostenida por su alto contenido en clorhexidina.
    • Ayuda a reducir la inflamación calmando las encías dañadas por su formulación con dexpantenol y alantoína.
    • Controla la placa bacteriana gracias a la acción antiadhesiva de lutrol que evita la fijación de nuevas bacterias causantes de la infección.
  • Modo de empleo:
    • Con la boca limpia, aplicar el gel con la yema del dedo sobre la zona afectada, 2 ó 3 veces al día.
    • No enjuagar. No ingerir líquidos ni alimentos durante la media hora posterior.
  • Composición:
    • Digluconato de clorhexidina 2%: antiséptico.
    • Dexpantenol, alantoína: antiinflamatoria y cicatrizante.
    • Excipiente bioadhesivo: acción prolongada.
    • Lutrol: antiadhesivo.

Bexident Encías Clorhexidina Colutorio

  • Ayuda a mejorar los problemas gingivales.
  • Indicaciones:
    • Colutorio preferentemente indicado como cuidado complementario de tratamientos periodontales o implantarios. Su formulación sin alcohol permite un uso sin dilución.
  • Beneficios:
    • Fórmula basada en la actividad de la clorohexidina al 0,12% y en la acción complementaria de su excipiente que reduce la adhesión de la placa.
    • Las propiedades de sus ingredientes ayudan a mantener las encías sanas.
    • Además tiene un excipiente bioadhesivo de sabor agradable, que le ofrece una acción prolongada.
  • Modo de utilización:
    • Llene el vaso dosificador hasta la línea marcada (15 ml) y enjuague sin diluir dos o tres veces al día durante 30-60 segundos. No enjuagar. No tragar.
  • Composición:
    • Digluconato de Cloro-hexidina 0,12%.
    • Dexpantenol, Alantoína, Sacarina sódica.
    • Excipiente biodesivo.
    • No contiene alcohol.

Bexident Encías Clorhexidina Dentífrico en gel

  • Potente eficacia antiséptica, disminuye la inflamación y con acción calmante

  •  Indicaciones:
    • Prevención y coadyuvante en el tratamiento periodontal, preimplantario y en cirugía periodontal y maxilofacial.
  • Beneficios:
    • Acción antiséptica sostenida por su alto contenido en clorhexidina.
    • Ayuda a reducir la inflamación de las encías dañadas por su formulación con dexpantenol y alantoína.
    • Controla la placa bacteriana gracias a la acción antiadhesiva de lutrol que evita la fijación de nuevas bacterias causantes de la infección.
    • Acción prolongada gracias a su excipiente bioadhesivo.
  • Modo de empleo:
    • Cepillar 2 ó 3 veces al día después de las comidas, durante 2-3 minutos.
  • Composición
    • Digluconato de clorhexidina 0,12%: antiséptico.
    • Dexpantenol, alantoína: antiinflamatoria y cicatrizante.
    • Excipiente bioadhesivo: acción prolongada.
    • Lutrol: antiadhesivo
Leer más

Problemas de las encías: causas, diagnóstico y tratamientos

La alteración del equilibrio de las bacterias que habitan en la boca y la acumulación del biofilm oral (placa bacteriana) pueden producir la inflamación y el sangrado de las encías, dando lugar a enfermedades de las encías que se desarrollan tanto sobre dientes(gingivitis y periodontitis) o sobre implantes dentales (mucositis periimplantaria y periimplantitis).

La gingivitis es una reacción inflamatoria de la encía, es de carácter reversible. Es fácilmente visible a la inspección y se produce en respuesta al acumulo de biofilm oral. Es la forma más frecuente de las enfermedades del periodonto (tejido de soporte del diente), se presenta en todas las edades de los sujetos dentados. Si la gingivitis no es tratada, podría evolucionar y progresar hasta convertirse en periodontitis.

Hoy en día sabemos que si bien todas las periodontitis se inician con una gingivitis, no todas las gingivitis progresan a una periodontitis, la periodontitis no afecta por igual a todos los dientes, tiene predilección por ciertos sujetos y localizaciones. Clínicamente la periodontitisse caracteriza por la presencia de alteraciones de color, textura, forma de la encía y también por sangrado, retracción de las encías con exposición de raíz dental. En estadíos más avanzados de la enfermedad puede aparecer movilidad dentaria, supuración. pudiendo llegar a producirse la pérdida de la pieza dental.

Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, la gingivitis y la periodontitis son dos de las enfermedades más comunes, con una prevalencia del 59,8% y del 25,4% respectivamente, en adultos de entre 35 y 44 años y del 51,6% y 38% en pacientes de entre 65 y 74 años. Más de la mitad de la población española mayor de 35 años ha sufrido alguna vez gingivitis y una de cada tres periodontitis.

De igual modo que sucede en dientes naturales, en dientes que han sido sustituidos con implantes dentales también la mucosa de alrededor del implante se puede ver afectada por el biofilm oral. De hecho estos tejidos, llamados tejidos periimplantarios, presentan menor capacidad de respuesta frente a la agresión del biofilm oral en comparación con los tejidos periodontales.

La mucositis periimplantaria es la inflamación de la mucosa y los tejidos blandos que rodean a un implante sin signos de pérdida del hueso de soporte.

La periimplantitis se produce tras la progresión de la mucositis periimplantaria, en la que ya no sólo únicamente se ve afectada la mucosa periimplantaria sino también existe una afectación más interna, produciéndose una pérdida de hueso de soporte.

Origen

Las enfermedades de las encías se producen por la acumulación de biofilm oral, que es el principal agente etiológico de estas enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis) y periimplantarias (mucositis periimplantaria y periimplantitis).

Causas

Existen diversos factores que pueden favorecer la aparición de gingivitis inducida por la presencia de biofilm oral:

  • Factores locales, o sólo a la presencia de biofilm oral: generalmente asocia a una higiene oral insuficiente, malposiciones dentarias, trauma oclusal, obturaciones desbordantes, ortodoncia fija y removible y prótesis removible y fija (puentes y coronas), pudiendo estas dos últimas irritar las encías e incrementar el riesgo de gingivitis.

 

  • Factores sistémicos: algunas gingivitis están relacionadas con el sistema endocrino. Entre ellas se encuentran las asociadas al embarazo, pubertad, ciclo menstrual y diabetes no controlada, entre otras.

 

  • Fármacos: como consecuencia del consumo de determinados medicamentos.

 

  • Malnutrición: en ocasiones la gingivitis puede asociar a déficits nutricionales.

Si el cuadro de la gingivitis progresa puede ser que evolucione a periodontitis. En este caso, la inflamación de la encía se extiende a zonas más profundas del diente (ligamento periodontal, tejido conectivo y hueso alveolar).

Las situaciones que colocan al paciente en riesgo de padecer periodontitis:

  • Tabaquismo
  • Estrés emocional o físico
  • Cambios hormonales: pubertad, embarazo, menopausia.
  • Fármacos: como los anticonceptivos y los corticosteroides
  • Infecciones agudas y enfermedades crónicas como la diabetes.

Estos mismos causas también son factores de riesgo que predisponen a padecer enfermedades periimplantarias (mucositis periimplantaria y periimplantitis).

 

Diagnóstico

El diagnóstico de las enfermedades en las encías se hace a partir de la observación y es fácil que uno mismo pueda detectar las problemáticas.

En el caso de la gingivitis, generalmente se observa enrojecimiento, inflamación y sangrado de la encía. Al mismo nivel se encuentra la mucositis periimplantaria en la que se observa una inflamación, enrojecimiento, sangrado de la mucosa que rodea al implante. Si se produce sangrado, es necesario visitar al odontólogo para descartar posibles complicaciones y para que recomiende el tratamiento más apropiado.

La periodontitis se caracteriza por presentar enrojecimiento, inflamación, sangrado, recesiones de la encía, movilidad dentaria y pérdida de hueso alveolar que da soporte a los dientes. De igual modo la periimplantitis se caracteriza por una inflamación, sangrado, recisiones de la encía, pérdida de hueso alveolar que soporta al implante en función.

Tratamiento odontológico

La prevención y el tratamiento de estas patologías periodontales y periimplantarias se deben centrar en la aplicación de medidas antiinfecciosas.

El objetivo es conseguir la desestructuración mecánica del biofilm oral (placa bacteriana) y la reducción de bacterias que causan patologías a niveles compatibles con la salud. Para ello, es necesario realizar tratamientos combinados que incluyan un tratamiento mecánico y químico. El tratamiento mecánico, a base de cepillos, ayuda a desestructurar el biofilm oral; sin embargo, presenta ciertas limitaciones. Por ello, el uso de antisépticos, como la Clorhexidina y el Cloruro de Cetilpiridinio, son de máxima utilidad como coadyuvante químico al tratamiento mecánico de control del biofilm oral.

Los antisépticos como la Clorhexidina, antiséptico de elección  y otros como el Cloruro de Cetilpiridinio, son agentes con efecto antigingivitis y antiplaca. No todos los colutorios con Clorhexidina presentan la misma efectividad, ya que depende de la formulación completa en la que se encuentren. La Clorhexidina al 0,12%, en combinación con el Cloruro de Cetilpiridinio al 0,05% sin alcohol, está indicada en situaciones específicas como la periodontitis  y periimplantitis. Numerosas publicaciones la avalan como la formulación antiséptica más eficaz .

La Clorhexidina a bajas concentraciones 0,05% en combinación con el Cloruro de Cetilpiridinio al 0,05% se puede recomendar de forma diaria a fin de controlar la recidiva de la enfermedad periodontal, sobre todo en pacientes no cumplidores, así como en situaciones de menor complejidad .

El uso de Cloruro de Cetilpiridinio al 0,05% es útil en la prevención de la aparición y evolución de la gingivitis y la mucositis periimplantaria.

Si se observan cambios en las encías, es importante visitar cuanto antes a un dentista. Su exploración y tratamiento será clave para poder recuperar la salud de las encías y prevenir la evolución de estas patologías.

Enfermedades periodontales durante el embarazo

Durante el embarazo, los cambios hormonales y fisiológicos en la mujer pueden agravar pequeñas complicaciones en la cavidad bucal propiciando la aparición de enfermedades periodontales como la gingivitis que, sin un buen tratamiento, puede evolucionar hacia periodontitis. En los meses de gestación existe un aumento de la permeabilidad vascular, lo que conlleva un incremento del paso de patógenos periodontales  y de señales proinflamatorias de la  superficie dental al torrente sanguíneo que pueden diseminarse de forma sistémica afectando a la placenta y aumentando el riesgo de desarrollar complicaciones en el recién nacido.

La inflamación y la infección de la placenta pueden provocar alteraciones en el embarazocomo un parto prematuro (antes de la semana 37 de gestación), bajo peso al nacer(inferior a 2.500 gramos) o pre eclampsia/eclampsia (asociada a la hipertensión inducida durante el parto y a elevados niveles de proteína en la orina).

Actualmente, entre el 60% y el 75% de las mujeres embarazadas sufren gingivitis durante el embarazo, una afectación conocida como gingivitis del embarazo y que suele empeorar a partir del segundo trimestre. El 50% de las mujeres con gingivitis antes del embarazo pueden sufrir empeoramiento del estado periodontal, llegando incluso a periodontitis.

La prevención tiene un papel primordial a la hora de reducir la incidencia de la gingivitis y evitar su progresión a periodontitis en mujeres embarazadas. Durante el embarazo se recomienda prestar especial atención a la higiene bucal diaria a través de un control físicodel biofilm oral con cepillo dental específico para el cuidado de encías e higiene interproximal y un control químico con dentífricos y colutorios que contengan  antisépticos  seguros y eficaces durante el embarazo como el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC).

 

by http://www.dentaid.com/es/problemas-de-encias

 

Leer más

Implantes: cuidado e higiene

El implante dental es una pieza que se coloca en el hueso de los maxilares con el propósito de sustituir artificialmente la raíz de un diente. La pérdida de una pieza dental puede deberse a múltiples factores, entre ellos las caries, la enfermedad periodontal, complicaciones endodónticas, traumatismos, predisposición genética para sufrir agenesia (ausencia de piezas dentales).
Para que un implante pueda adherirse bien al hueso, el implante debe estar fabricado con materiales especiales que no produzcan rechazo de nuestro propio cuerpo; por lo tanto, si no existe ninguna complicación y se lleva a cabo una adecuada higiene oral, perdurarán durante toda la vida. Al cabo de un tiempo de su colocación, se produce una osteointegración y el tornillo se integra naturalmente en el hueso, por lo que su extracción resulta imposible.
Aun así, hay determinados factores externos al implante que derivan en la posibilidad de perder la pieza. Estos casos son, por ejemplo, enfermedades o infecciones específicas y no demasiado comunes, que debilitan la fuerza que necesita el hueso para que la pieza permanezca en él.
Poner un implante es una intervención que, normalmente, no requiere de un ingreso en una clínica, sino que se puede realizar en la misma consulta dental.

Problemáticas asociadas

  • La mucosa que se forma alrededor de los implantes (tejidos periimplantarios) comparte similitudes con la encía de alrededor de los dientes: tienen una función de protección frente a agresiones del ambiente externo, como, por ejemplo, las de los microorganismos. Aun así, la mucosa periimplantaria es más sensible al acúmulo de biofilm oral (placa bacteriana) y puede provocar una respuesta inflamatoria. Por tanto, los tejidos periimplantarios son menos tolerantes a la agresión del biofilm oral en comparación con los tejidos periodontales.
  • La presencia de microorganismos sobre la superficie de los implantes dentales puede dar lugar al desarrollo de enfermedades periimplantarias, como la mucositis periimplantaria y la periimplantitis.
    • La mucositis periimplantaria es una lesión inflamatoria que se produce en la mucosa que rodea un implante. Las características más comunes son el edema, el enrojecimiento e hiperplasia de la mucosa y el sangrado sin la pérdida del hueso que rodea el implante.
    • La continua presencia del biofilm oral patogénico sobre los implantes induce esta reacción inflamatoria, que si no se trata correctamente, puede evolucionar hacia una periimplantitis. Ésta también es una lesión inflamatoria de la mucosa que rodea un implante a la que además se asocia la pérdida del hueso de soporte. Las lesiones provocadas por periimplantitis están poco encapsuladas y se extienden hacia el tejido óseo marginal. Si avanzan, pueden llegar a causar la pérdida del implante. La aparición de inflamaciones, sangrado, movilidad del implante, supuración, son signos asociados a la periimplantitis.

Limpieza en portadores de implantes

  • El éxito de un implante y la prevención de una patología periimplantaria está directamente relacionado con la ausencia de complicaciones en la fase operatoria y de mantenimiento pero, sobre todo, con la higiene bucal diaria llevada a cabo por el paciente, ya que los implantes son más sensibles al acúmulo de biofilm oral. Por eso, es importante procurar que los tejidos periimplantarios estén sanos. 
  • Las complicaciones protésicas más peligrosas son el aflojamiento del tornillo, la rotura del implante a nivel de la última rosca del tornillo interior, la fractura de la porcelana y la disolución del cemento.
    • En aquellos casos en los que no se produzcan complicaciones terapéuticas, la revisión periódica del estado del implante por parte del especialista será un requisito necesario para asegurar la buena adaptación de la pieza en la cavidad bucal del paciente.
    • Durante el primer año, es aconsejable realizar una visita al odontólogo cada tres o cuatro meses, aunque esta frecuencia variará dependiendo de la situación de cada caso. En estas revisiones será habitual que el odontólogo, después de valorar la condición de los implantes, realice una higiene especializada con copas de goma o un spray de bicarbonato para dejar la superficie de los implantes lo más lisa posible.
    • A partir del segundo año, es aconsejable seguir realizando visitas periódicas.
  • En cuanto a los cuidados específicos que debe llevar a cabo el paciente, el objetivo es realizar una higiene bucal aún más exigente y rigurosa que alguien que no se haya sometido a este tipo de operación.
    • Es importante utilizar cepillos específicos de última generación. Éstos ayudan a prevenir la mucositis periimplantaria y la periimplantitis, porque están diseñados especialmente para desorganizar mecánicamente el biofilm oral de alrededor de los implantes con una máxima precisión y permiten penetrar en el cuello del implante-corona.
    • Conviene complementar el cepillado dental con irrigadores bucales y colutorios, que ayudan a arrastrar los restos alimenticios acumulados debajo de los implantes.
    • También es necesario utilizar, sedas, cintas o cepillos interproximales para eliminar el biofilm oral de los espacios interproximales.
    • Además, para una mayor seguridad, se ha de intentar realizar una limpieza profesional 2 veces al año.
  • Por último, la prevención y el tratamiento de las patologías periimplantarias se deben centrar en la aplicación de medidas antiinfecciosas con tratamientos combinados que incluyan tanto el tratamiento mecánico como el químico.
    • El tratamiento mecánico desestructura el biofilm oral; sin embargo, presenta ciertas limitaciones, sobre todo en pacientes no cumplidores. Por ello, el uso de antisépticos, como la Clorhexidina o el Cloruro de Cetilpiridinio, es imprescindible como coadyuvante químico al tratamiento mecánico en el control del biofilm oral.
Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos