All Posts in Category: Cáncer oral

El tabaco y el cáncer oral: tipos, síntomas y prevención

¿Qué tipos de cáncer provoca el tabaquismo?

Dejar de fumar no es fácil, pero aquí está otra razón por la cual debes hacer el esfuerzo: fumar no solo causa mal aliento sino que aumenta de forma significativa tu riesgo de desarrollar cáncer oral, incluido cáncer de la boca, garganta, glándulas salivales, lengua o labios.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer oral?

En las etapas iniciales, el cáncer oral y de garganta pueden tener síntomas similares a un dolor de diente o ni siquiera doler. Muchos casos de cáncer oral se encuentran en una etapa muy avanzada cuando son detectados, por esta razón es importante examinar la boca de forma periódica. Si el cáncer oral es identificado de forma temprana, se puede tratar en la mayoría de los casos.

El mal aliento es un signo inicial de cáncer oral, fumes o no. Otros signos iniciales de este tipo de cáncer incluyen bultos o manchas blancas, rojas u oscuras dentro de la boca, dificultad para masticar, tragar o mover la mandíbula, sensación de tener algo atascado en la garganta, boca adormecida, engrosamiento de las mejillas o cambios en la voz.

Prevención del cáncer oral

El tabaquismo es el principal factor de riesgo del cáncer oral. Por esta razón la mejor manera de reducir este riesgo es dejar de fumar o usar otros productos del tabaco. Pero otras claves para la prevención del cáncer de boca y la promoción de la salud oral incluyen visitar a un odontólogo regularmente y seguir una rutina de cuidado oral completa que incluya cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental a diario.

Leer más

Càncer oral, pautes d’autoexamen

El oral representa entre el 3 i el 5% de tots els casos que es diagnostiquen a Catalunya. El 2016, se’n van registrar 1.142, dels quals 370 van ser mortals. La detecció precoç és clau per poder curar el càncer oral, el teu dentista et pot salvar la vida!

  1. Canvis de color, forma, consistència en els llavis?
  2. A les genives y mucoses?
  3. Dors, vores de la llengua?
  4. Alça la llengua al paladar per observar el revers. Palpa la llengua des del darrera cap endevant.
  5. Examina’t el coll buscan protuberàncies anormals.

 

Leer más

El teu dentista et pot salvar la vida | Su dentista puede salvarle la vida (vía COEC)

Coincidiendo con el Día Europeo contra el Cáncer Oral, el pasado 12 de junio, el Colegio presentó una nueva campaña de comunicación para promover la detección precoz del cáncer oral. Se trata de recordar a la población en general que ir regularmente al dentista permite detectar el cáncer oral de forma precoz y mejorar su pronóstico. Por lo tanto, la visita periódica al dentista para revisar la salud bucodental se convierte en un factor determinante. Según la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), el 90% de los casos de cáncer bucal y orofaringe son fácilmente detectables con una simple inspección por parte del profesional que después se confirma por medio de una biopsia.

 

El cáncer oral representa entre el 3 y el 5% de todos los casos que se diagnostican en Cataluña. En 2016, se registraron 1.142 (850 en hombres y 292 en mujeres), de los cuales 370 fueron mortales. Por lo tanto, 1 de cada 4 casos, aproximadamente, es mortal, mayoritariamente porque se diagnostica en un estadio muy avanzado de la enfermedad. Entre los principales factores de riesgo para desarrollar un cáncer oral está el consumo de tabaco y/o alcohol. Según datos del Departament de Salut, el cáncer oral es, aproximadamente, cuatro veces más prevalente entre los fumadores que entre las personas que no fuman. Y, en el caso de las personas que fuman y también consumen alcohol regularmente, el riesgo aumenta entre 6 y 15 veces.

 

El presidente del COEC, el Dr. Antoni Gómez, explica el doble objetivo de la campaña, denominada “El teu dentista et pot salvar la vida” (Tu dentista te puede salvar la vida): “Por un lado, queremos que la población se tome más seriamente su salud bucodental y, por lo tanto, sea consciente de los riesgos que comporta no ir al dentista periódicamente y, de la otra, también queremos poner en valor el papel de los dentistas como prescriptores de salud”.

 

TU DENTISTA TE PUEDE SALVAR LA VIDA

 

La campaña “El teu dentista et pot salvar la vida” se está difundiendo a través de las redes sociales del Colegio e incluye dos vídeos publicitarios. Además, en la fachada de la sede colegial se ha instalado un vinilo de 5 x 2 metros que reproduce la imagen y el mensaje de la campaña. Coincidiendo con el Día Europeo contra el Cáncer Oral también se distribuyeron lazos lilas con topos blancos, para que las personas que así lo desearan pudieran mostrar su compromiso con la lucha contra esta enfermedad.

 

 

 

Leer más

Sobre el cáncer: Sarcoma de partes blandas

El sarcoma de partes blandas es la denominación genérica de más de medio centenar de tipos de cáncer que afectan al llamado tejido conectivo, que es el que sirve de separación entre los diferentes tejidos del organismo y para separar los diferentes órganos entre sí. Se encuentra en todas las partes blandas del organismo –vasos sanguíneos, tejido muscular, nervios, tendones, la parte más profunda de la piel, etc.–, salvo en los huesos y los cartílagos de las articulaciones.

Las diferencias entre todos estos tipos de sarcomas estriba en el tipo de células que resultan afectadas, aunque pueden aparecer en cualquier parte del organismo. Sin embargo, a pesar de las diferencias de localización y tipo celular, el comportamiento de todos ellos, salvo unas pocas excepciones, es muy similar, por lo que comparten las técnicas y criterios diagnósticos, además del tratamiento.

Los sarcomas de partes blandas representan aproximadamente un 1% de todos los cánceres y originan el 2% de los fallecimientos por esta causa. Son un poco más frecuentes en hombres que en mujeres y, aunque pueden desarrollar a cualquier edad, se dan con mayor frecuencia en el grupo etario de 40 a 60 años.
Nuevamente hay que hablar de excepciones en relación a los factores de riesgo, ya que los pocos que se conocen afectan a tipos casos muy aislados. Entre ellos destaca el haber recibido un tratamiento de radioterapia años atrás o su asociación a ciertas enfermedades raras.

sarcoma de partes blandas

 

Síntomas
El signo más evidente de la existencia de este tipo de sarcomas es la aparición de un bulto en cualquier parte blanda del organismo que se caracteriza por crecer rápidamente y por lo general sin causar dolor, al menos inicialmente, ya que su crecimiento puede posteriormente presionar nervios músculos los órganos más cercanos. El crecimiento asintomático cobra una mayor especificidad cuando el sarcoma está localizado en la cavidad abdominal, lo que le permite adquirir un tamaño muy considerables. Estas características de crecimiento son importantes a la hora del diagnóstico, ya que estos tumores deben diferenciarse de otros que son benignos. Para ello se siguen criterios de tamaño (más de 5 centímetros), localización (profunda) y de rapidez de crecimiento.

Tratamiento
La parte más importante del tratamiento en sarcomas de partes blandas localizados es la cirugía para la extirpación del tumor, que en la actualidad se complementa con radioterapia en el postoperatorio y, en algunos casos, con cirugía plástica reconstructiva cuando la cirugía es necesariamente radical y, por tanto, es de carácter mutilante.

El tratamiento se completa con quimioterapia, aunque los efectos de la misma son poco apreciables. También se puede aplicar antes de la cirugía junto a la radioterapia. Hay que señalar que la mayoría de los sarcomas de partes blandas se tratan de la misma forma. Sólo unos pocos tipos requieren un tratamiento específico.

Leer más
cancer boca

Diagnóstico y tratamiento del cáncer orofacial

Hay diversos tipos de cáncer maxilofacial que difieren mucho en su presentación y en su manejo: glándulas salivares, melanomas, sarcomas, etc.

El cáncer más frecuente de la cavidad oral es el carcinoma epidermoide.

El diagnóstico se basa en la exploración y la realización de una resonancia magnética, TAC, PET, ecografía con toma de biopsoa y el estudio del ganglio centinela, si es preciso. El correcto diagnóstico ayuda a una mejor planificación del tratamiento.

El tratamiento fundamental es la cirugía tanto de la lesión como de los ganglios linfáticos del cuello, incluso en los casos de diagnóstico precoz.

¿Qué tratamientos realizamos?

Si se establece el tratamiento adecuado, que debe ser multidisciplinar, el porcentaje de curación es muy elevado.

Es necesario combinar cirugía, radioterapia y quimioterapia. Además es especialmente importante, en este caso, contar con un buen soporte de las Unidades de Nutrición y del Dolor.

Comenzar de manera temprana el tratamiento de radioterapia tras la cirugía, contar con equipos de última tecnología y usar braquiterapia permiten obtener mejores resultados y minimizar los riesgos.

El tratamiento de la patología dentaria antes de empezar la radioterapia es muy importante para prevenir complicaciones (radionecrosis).

Para el cirujano es fundamental conocer intraoperatoriamente el estado de los márgenes tumorales y la presencia o no de ganglios afectos.

Reconstrucción maxilofacial tras la cirugía

La reconstrucción es fundamental para permitir al paciente recuperar su calidad de vida.

Se utilizan diversas técnicas, unas más complejas que otras, como la microcirugía con injertos de diversas partes del cuerpo, transporte óseo, implantes dentales, etc.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos