All Posts in Category: Franquicias dentales

‘Boom’ de los seguros médicos privados (y de sus precios) a pesar de la crisis

Las tarifas de los seguros privados de salud aumentaron un 24% entre 2011 y 2015, al tiempo que el número de españoles que recurren a estos servicios creció en medio millón de personas

Las aseguradoras de salud están de suerte. Su cartera de clientes aumentó en unas 500.000 personas en la categoría de prestación de servicios en plena crisis, pasando de 8,7 millones de afiliados en 2011 a 9,2 millones en 2015 (+5,9%). Y no ha parado de crecer en los últimos cinco ejercicios, con un repunte significativo en los seguros dentales individuales (+132%) —muchos de los cuales están incluidos en otros programas de salud más amplios— y seguros de empresa (+27,6%). Cada vez más compañías optan por ofrecer esta cobertura a sus empleados en España.

Las familias numerosas son las que más suelen recurrir a estos servicios, si bien casi el 19% de la población tiene seguro privado de prestaciones sanitarias. El repunte de la demanda no es la única conclusión que se extrae de las memorias anuales elaboradas por Unespa entre 2011 y 2015. Las 26 aseguradoras analizadas por esta patronal del sector aumentaron su recaudación un 21% en los últimos cinco años, hasta alcanzar los 7.287 millones de euros en 2015.

 

La demanda no solo se traduce en más afiliados que hace un lustro. “Los pacientes hoy recurren mucho más a su seguro por la afluencia de enfermedades crónicas que ya no son mortales, como la diabetes o los altos niveles de colesterol. En los últimos años, se han producido modificaciones importantes en el servicio que se presta porque la gente ahora quiere una cobertura más amplia. Por tanto, el producto es más caro”, explican fuentes del sector. A esto se suma el mayor coste de las tecnologías empleadas para tratar a los enfermos. “Antes te mandaban una simple radiografía para ciertos dolores y ahora encargan un TAC”.

Crece la demanda, pero también crece la oferta, lo que ha desencadenado guerras de precios esporádicas que en ningún momento se traducen en bajadas de tarifas. “Hay promociones puntuales, pero la tendencia de tarifas es ascendente”, aclaran desde el entorno de las aseguradoras. Las empresas incluidas en los citados estudios de Unespa son Aegon, Allianz, Amefe, Asisa, Asistencia Sanitaria Colegial, Atocha, Aviva, Axa, Bilbao, Catalana Occidente, Fiatc, Generali, HNA, IMQ, Mapfre, MGS, Mutua General de Cataluña, Néctar, Plus Ultra, Previsión Mallorquina, Reale, Sanitas, Santalucía, SegurCaixa Adeslas, Telefónica y Unión Madrileña.

Leer más

Vitaldent, Freshdent y Your Smile Direct, los escándalos del sector dental este año

La última polémica relacionada con el sector dental ha tenido lugar hace pocos días a partir de una investigación sobre la dudosa seguridad de la actividad de Your Smile Direct. Resulta que el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha alertado sobre sus acciones.

Y es que, parece que esta compañía se encarga de distribuir tratamientos de ortodoncia invisible a través de su página web y sin ningún tipo de diagnóstico ni revisión previa por parte de un dentista, por lo que el COEM ha puesto el grito en el cielo alegando una “peligrosidad extrema para la salud bucodental”.

Ante este último suceso, desde ECSalud.com hemos recopilado todos los escándalos dentales que han tenido una repercusión similar en lo que va de año. El primero de ellos lo protagonizaron Freshdent y la Clínica Conde Duque de Madrid debido a la falta de veracidad.

En este caso, la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid tuvo que sancionar a ambas empresas por infracciones graves en materia de publicidad. Concretamente, Freshdent tuvo que asumir una multa de 5.700 euros por incumplimiento del deber de veracidad informativa y publicitaria y por el incumplimiento de normas reguladoras en materia de precios. En cambio, la Clínica Conde Duque se enfrentó a una sanción por un importe de 5.200 euros por publicidad engañosa.

Meses más tarde, en mayo, fue Vitaldent la que estuvo, de nuevo, en el punto de mira mediático con la salida de prisión de su expresidente, y es que Ernesto Colmanabonó 100.000 euros de fianza para conseguir su libertad. Así lo determinó Eloy Velasco, juez de la Audiencia Nacional encargado de instruir el caso Vitaldent, relacionado con presuntos delitos por blanqueo de capitales y por los que el directivo llevaba encerrado desde febrero del año pasado.

Leer más

El economista: «¿Hay una burbuja de clínicas dentales? Adeslas y Sanitas se suben a la ola»

La apertura de clínicas dentales parece no tener fin. Las cadenas, como Vitaldent o Dentix, ya facturan más de 1.000 millones al año, mientras las aseguradoras ganan terreno y suman otros 215 millones.

Las grandes ciudades se han llenado de clínicas dentales. Las aperturas parecen no tener fin. Pero, ¿ha llegado este negocio a su tope? ¿Hay una burbuja? ¿Hay sitio para todos? Si miramos a las últimas cifras, parece que al menos a la última pregunta la respuesta es un sí rotundo.

En el negocio dental, aparte de las clínicas particulares, conviven actualmente dos grandes sectores: las cadenas marquistas y franquicias, con Vitaldent, Unidental y Dentix como referencia, y las aseguradoras, con Adeslas y Sanitas como dominadores. Los dos negocios crecen cada año nuestro país desde el inicio de la crisis en 2008.

En el primer mercado, el de las cadenas de marcas y franquicias, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, el volumen de negocio de este tipo de cadenas se situó en 1.060 millones de euros en 2016, reflejando un crecimiento del 13,4% respecto al año anterior. Las ventas de las cadenas marquistas de clínicas dentales fueron las que registraron el comportamiento más positivo dentro del sector de los centros médicos especializados, gracias al fuerte proceso de expansión de los principales operadores, «lo que les ha permitido captar una parte del mercado que venían atendiendo las clínicas/consultas independientes», según refleja el informe.

Los procesos de expansión de las cadenas marquistas de clínicas dentales han dado lugar a un fuerte aumento de la oferta de este tipo de centros en los últimos años. Según el informe, la cifra de negocio conjunto de este tipo de enseñas de cadenas dentales ha aumentado en los últimos años a un ritmo anual del 17%, lo que contrasta con la tendencia a la baja de los ingresos, por ejemplo de los centros de cirugía estética o del débil crecimiento que han registrado las clínicas oftalmológicas. No obstante, a partir de 2016 se ha moderado el ritmo de crecimiento. Este segmento presenta un alto grado de concentración, reuniendo las cinco primeras cadenas el 83% de los ingresos totales en 2015.

En el sector de las clínicas marquistas, la compañía Vitaldent sigue dominando el mercado, con una cuota de facturación cercana al 40% -unos 400 millones- y un total de 335 clínicas abiertas. La marca ha conseguido seguir en pie después del escándalo que llevó a la cárcel a su fundador Ernesto Colman, acusado de evasión de impuestos y blanqueo de capitales. Desde noviembre de 2016, Javier Botín es el accionista de referencia.

Le sigue la compañía Dentix, fundada y controlada al 100% por Ángel Lorenzo, quien cerró el año 2015 con una facturación de 258 millones de euros, un 63% más que un año antes. Actualmente, cuenta con casi 180 centros (149 en España) y su objetivo es abrir en torno a 120 clínicas más, de las que 50 estarán en España y el resto en el extranjero. Dentix ya tiene presencia en Colombia, México e Italia.

La siguiente cadena en facturación es Unidental, que actúa como franquicia y ya ha logrado el 9% de cuota de mercado con un total de 150 clínicas. Con el 4% del mercado aparece otra cadena de franquicias, Caredent, con unos 95 centros.

Las aseguradoras ganan peso

Por su parte, las aseguradoras también han encontrado en el sector dental una oportunidad de negocio inmejorable. La demanda de prestaciones dentales ha ido creciendo de forma importante durante los últimos años, con un crecimiento del 41% en los últimos cuatro años (datos a 2015). Uno de los factores de crecimiento de esta modalidad de seguro es que muchas empresas han incluido en sus seguros colectivos la prestación dental en los últimos años.

Sin embargo, el segmento de mayor crecimiento ha sido el de individuales, donde el volumen prácticamente se ha duplicado. Se trata de un segmento en el que existe mucha competencia tanto por parte de las aseguradoras como de las cadenas especializadas y franquicias. El control que ejercen diferentes organismos sobre la actividad de las aseguradoras es una garantía de la solvencia de las clínicas de los grupos aseguradores, afirman desde este sector.

Así, actualmente las cuatro mayores aseguradoras con negocio dental suman cerca de 375 clínicas dentales. SegurCaixa Adeslas, el primer grupo español en seguros de salud, domina también los seguros dentales al controla hasta el 56% del mercado (con 119 millones de euros de facturación) y el 46% por número de asegurados (1,7 millones de clientes).

La compañía cuenta con 149 clínicas propias, 11 asociadas. Le sigue Sanitas Dental, con una cuota de mercado del 23%, 49,5 millones de facturación y 181 clínicas. Asisa también ha entrado en este mercado, con un 10% de cuota, seguida de Mapfre, con el 5,2% y DKV Seguros, que en la quinta posición ya supone el 4,4% del mercado.

Leer más

El País » El 80% de las reclamaciones dentales fueron contra franquicias ‘low cost’ «

Los odontólogos catalanes llevan años denunciando los peligros de la liberalización del mercado

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos