All Posts in Category: Halitosis

Mal Aliento: Causas, Remedios Y Tratamientos

¿Qué es la halitosis?

El mal aliento o halitosis se debe principalmente a la acumulación de bacterias en la boca, lo que produce mal olor. El mal aliento puede hacer pasar vergüenza pero, por suerte, una vez identificadas las causas, puede tratarse.

Causas del mal aliento (halitosis)

La acumulación de bacterias del mal aliento suele estar causada por una higiene bucal insuficiente, lo que hace que se desarrolle placa bacteriana  en torno a la línea gingival y la parte posterior de la lengua. Otras causas del mal aliento pueden ser los malos hábitos alimenticios, la acumulación de bacterias al dormir, el estrés y la deshidratación.

La halitosis puede deberse a muchas causas, entre ellas:

  • El tabaquismo.

    Si fumas, deberías dejarlo. Aunque el mal aliento también puede deberse a otras causas, fumar es un factor determinante. Si estás preparado para dejar de fumar, solicita asesoramiento a tu médico o dentista.

  • Lo que comes o no comes.

    Algunos alimentos como el ajo contribuyen al mal aliento, pero solo temporalmente. Después de absorberse en el torrente sanguíneo, el olor se expulsa a través de la respiración, pero permanece hasta que el organismo procesa el alimento, por lo que no existe una solución rápida.

  • Sequedad bucal.

    Si tienes la boca extremadamente seca, no existe suficiente saliva para eliminar el exceso de bacterias y restos de comida, que pueden producir un olor desagradable si se acumulan en los dientes.

En raras ocasiones, el mal aliento puede ser síntoma de una afección más grave, por lo que es importante tratarlo y consultar a un dentista si el problema continúa. Seguir una rutina de higiene bucal adecuada puede ayudarte a remediar el mal aliento.

Mal Aliento: Causas, Remedios Y Tratamientos

Remedios contra el mal aliento

Cepíllate los dientes. Utiliza hilo dental. Utiliza un colutorio. Suena sencillo, pero es la mejor rutina para ganar la batalla contra el mal aliento.

Cuando conozcas la causa del mal aliento, podrás empezar a tomar las medidas necesarias para remediarlo. Estos sencillos pasos pueden ayudarte a aprovechar al máximo tu rutina de higiene dental:

  1. Completa tu rutina con un enjuague bucal que combata y bloquee los compuestos causantes del mal aliento presentes en algunos alimentos para mantener tu boca lo más fresca posible.
  2. Limita el consumo de bebidas alcohólicas y con cafeína, como los zumos azucarados y ácidos, y bebe abundante agua para mantenerte hidratado. La cantidad de agua que necesites dependerá de tu complexión física y nivel de ejercicio diario.
  3. Masca chicle sin azúcar para estimular la producción de saliva. Aunque es una solución provisional, se desaconseja usar caramelos de menta para refrescar el aliento, ya que pueden dejar restos de azúcar.
  4. Utiliza hilo dental a diario para impedir que queden restos de comida atrapados y prevenir la acumulación de placa.
  5. Cepíllate los dientes durante dos minutos dos veces al día con un cepillo de dientes eléctrico Oral-B para eliminar la placa bacteriana. Completa el proceso cepillándote bien la lengua. Presta especial atención a la parte posterior de la lengua, que es donde se acumulan la mayoría de las bacterias causantes del mal olor.

Mal Aliento: Causas, Remedios Y Tratamientos

Tratamientos contra el mal aliento

El mal aliento que no sea atribuible a otras causas podría ser síntoma de alguna infección en otra parte del cuerpo. Si tienes halitosis crónica y tu dentista descarta problemas bucales, solicita a tu médico que te examine. El mal aliento puede ser síntoma de diversas afecciones, como infecciones de las vías respiratorias, sinusitis o bronquitis crónica, diabetes o insuficiencia hepática o renal, por lo que es importante no pasarlo por alto.

La mejor manera de remediar el mal aliento es seguir una rutina de higiene bucal exhaustiva que incluya cepillarse los dientes dos veces al día y utilizar hilo dental a diario para eliminar los restos de comida y las bacterias causantes del mal aliento. Los colutorios solo reducen el mal aliento a corto plazo por lo que, si tu problema es crónico, tu dentista podría recomendarte un enjuague antimicrobiano que te ayude a neutralizar las bacterias.

Leer más

Claves para controlar el mal aliento o halitosis

Si de verdad quiere saber qué es lo que está causando su mal aliento, piense en concertar una cita con su profesional de la salud dental. Conociendo su historial médico y dental completos y realizando un examen de la boca, el dentista será capaz de identificar el foco del problema. Pueden existir muchas causas de mal aliento, entre ellas ciertos alimentos, el alcohol y el tabaco, una higiene bucal inadecuada, periodontitis, diabetes, el síndrome de la boca seca, sinusitis o infecciones de garganta, abscesos o infecciones en los pulmones, insuficiencia renal/hepática, problemas gastrointestinales y dietas de adelgazamiento excesivas.

Tratamiento del mal aliento
Es importante limpiarse muy bien la boca en casa dos veces al día con un cepillo y una pasta de dientes antibacteriana con flúor, así como hilo dental para eliminar cualquier resto de alimentos o la placa de los dientes, las prótesis y los implantes. También hay que cepillarse la lengua para eliminar las bacterias que causan malos olores. Un estudio publicado en una revista científica mostró que cuando se combina el cepillado de dientes y lengua con el uso del hilo dental durante dos semanas se reducen significativamente las hemorragias en las encías así como el mal aliento1. Otro estudio clínico realizado por investigadores dentales de la Universidad de Buffalo confirmó que cepillarse los dientes dos veces al día con pasta de dientes antibacteriana utilizando un cepillo provisto de limpiador de lengua puede eliminar el mal aliento 2.

Limpiarse la lengua es la clave para tener un aliento más fresco y limpio
Limpiarse la lengua es muy importante. Para limpiar los dientes y la lengua, puede adquirir un cepillo Colgate 360 que tiene un limpiador de lengua en la parte posterior de los filamentos. Después de cepillarse los dientes superiores e inferiores con una pasta de dientes antibacteriana, dele la vuelta al cepillo para utilizar el limpiador de lengua. Colóquelo en la zona posterior de la lengua y muévalo hacia delante, hacia la zona anterior de la lengua. Una vez que haya limpiado esa parte de la lengua, enjuague el limpiador de

lengua con agua templada para eliminar las posibles bacterias que provocan los malos olores. Luego coloque el limpiador de lengua en la siguiente zona posterior de la lengua y repita la operación.

Consulte con su dentista o su higienista dental para escoger bien los instrumentos de higiene bucal que le pueden ayudar a eliminar la placa y las bacterias que causan el mal aliento, así como para revisar las técnicas que deberá utilizar en casa. También puede consultar a su profesional de la salud dental qué productos recomendaría para eliminar el mal aliento (pasta de dientes antibacteriana, enjuague bucal antiséptico, limpiadores de lengua o raspadores y sistemas de limpieza interproximal).

La clave para tener una boca limpia y fresca es llevar una higiene bucal óptima a diario en casa y pedirle al profesional de la salud dental consejos profesionales.

signature
Profesor:
Dr. Ignacio Corral Pazos de Provens
Doctor en medicina y cirugía . Especialista en
Estomatología. Master en Periodoncia e
Implantología por la UCM

© Copyright 2011 Colgate-Palmolive Company

Referencias:
1. Biesbrock, A, et al. Assessment of Treatment Responses to Dental Flossing in Twins., J Perio 77(8):1386-1391, 2006.
2. University of Buffalo (Peter Moses, Betsey Clark, Violet Maraszthy, Joseph Zambon, (University of Buffalo), P.K. Sreenivasan (Colgate), Abstract presented at 2008 AADR Meeting.

Leer más

NOVEDAD: colutorios y geles antisépticos SIN CLORHEXIDINA

CDC recomienda los productos de SEA4, formulados con agua de mar. Mucho más que agua con sal.

La prescripción de enjuagues con agua y sal en consulta odontológica es una solución ampliamente recomendada por la eficiencia de la sal como agente regenerador capaz de aliviar la irritación e inflamación de las encías y favorecer la cicatrización.

Como ya sabemos, la clorhexidina altera el sabor y tiñe los dientes en casos de dientes porosos o en uso prolongado de más de 2 semanas, por eso colutorios con CLORHEXIDINA NO SE DEBEN USAR MÁS DE 2 SEMANAS, por lo que recomendamos esta marca de productos como coadyuvante y mantenimiento en la higiene oral.

SEA4 parte de esta práctica extendida comúnmente y aporta evidencias científicas que demuestran la actividad superior del agua de mar como ingrediente mucho más completo que cualquier solución salina.

  1. Fórmula eficaz con agua de mar.
  2. 0% de clorhexidina y alcohol: Uso diario a largo plazo (no pigmenta el esmalte ni altera el gusto).
  3. Fórmula innovadora única y completa.

4 activos clave seleccionados por su eficacia

  1. LACTOFERRINA
  2. ÁCIDO HIALURÓNICO
  3. CLORURO DE CETILPIRIDINIO
  4. AMINAS FLUORADAS

4 beneficios clave apra tu salud bucodental

  1. Contribuye a reducir la inflamación gingival y ayuda a prevenir el sangrado.
  2. Previene y reduce la formación de placa bacteriana.
  3. Protección de la mucosa oral.
  4. Control y prevención duradera de la caries.

 

4 productos a su disposición en todas las farmacias

  1. Colutorio SEA4 CUIDADO TOTAL: protección bucodental integral – caries, encías y placa bacteriana.
  2. Colutorio SEA4 ENCÍAS SANAS : ayuda a prevenir la gingivitis – contribuye a reducir la inflamación gingival y ayuda a prevenir el sangrado.
  3. Colutorio SEA4 INFANTIL ANTICARIES (sabor a fresa): protección bucodental integral infantil – caries, encías y placa bacteriana.
  4. Gel SEA4 bioadhesivo ENCÍAS SANAS: ayuda a prevenir la gingivitis – contribuye a reducir la inflamación gingival y ayuda a prevenir el sangrado.

 

 

Leer más

Halitosis o mal aliento: qué es, tratamiento y productos recomendados

La Halitosis, también conocida como mal aliento, se define como el conjunto de olores desagradables que se emiten por la boca. Es un problema que afecta una de cada dos personas.

Se considera un problema de carácter social relacionado con una higiene bucal deficiente o con enfermedades de la cavidad oral, aunque en ocasiones puede ser una manifestación de alguna otra patología.

 

ORIGEN

En función de su origen, existen dos tipos de Halitosis: la Halitosis oral y la Halitosis extraoral.

La Halitosis oral proviene de la propia cavidad oral y se debe principalmente (en un 41%) a la acumulación de biofilm oral (placa bacteriana) en la lengua. Aunque también puede estar causada por otras situaciones como: problemas periodontales, caries dentales, hábito de fumar, entre otras. Según múltiples estudios científicos, la Halitosis oral corresponde al 90% de casos.

Cuando la halitosis se origina fuera de la cavidad oral, se denomina Halitosis extraoral. Se debe principalmente a trastornos sistémicos, del tracto respiratorio superior/inferior, del sistema digestivo, así como enfermedades hepáticas o renales. Y ésta corresponde al 10% de los casos.

 

CAUSAS

La producción de sustancias malolientes, los más frecuentes los Compuestos Volátiles de Sulfuro (CVS), se asocia a los productos resultantes de la degradación del metabolismo de las bacterias, generalmente las bacterias anaerobias gram-negativas, que se localizan principalmente en la zona posterior del dorso de la lengua y en otras localizaciones como bolsas periodontales.

Las causas de la Halitosis oral pueden ser patológicas y no patológicas.

Las no patológicas serían:

  • Aliento matutino: durante el sueño el flujo de la saliva disminuye, ello facilita el crecimiento incontrolado de bacterias productoras de gases malolientes.
  • Edad: la calidad del aliento cambia con la edad. Es probable que los ancianos sufran cambios regresivos en las glándulas salivales y afecten a la calidad y cantidad de la saliva, incluso con una buena higiene bucal.
  • Prótesis dentarias: las dentaduras postizas y puentes pueden acumular restos de comida. Si se dejan toda la noche se produce un desagradable y característico olor.
  • Fármacos: existen medicamentos que producen xerostomía (boca seca), como los anticolinérgicos, antidepresivos, etc. La saliva favorece la limpieza de cavidad oral y reduce el mal olor.
  • Tabaco: fumar crea un aliento característico que puede durar algunos días más, incluso después de haber dejado de fumar.
  • Periodos de ayuno: saltarse las comidas y llevar una dieta hipocalórica puede favorecer el mal aliento.
  • Dieta: después de la ingesta de algunos alimentos (cebolla, ajo) o el consumo de alcohol, ciertos metabolitos pueden absorberse a nivel gastrointestinal, pasan a la circulación, se metabolizan en la mucosa e hígado y son expulsados por los pulmones.

Las causas patológicas:

  • Enfermedad periodontal, caries.
  • Higiene oral deficiente, la falta de eliminación de biofilm oral (placa bacteriana), provoca el crecimiento bacteriano. Los lugares donde se suelen acumular las bacterias son la lengua, espacios interproximales, área subgingival, abscesos. La lengua es la localización de mayor predominio de las bacterias anaerobias en la boca.
  • Causas ulcerativas: úlceras traumáticas, infecciosas, estomatitis.
  • Faringe: infecciones víricas, bacterianas o fúngicas.
  • Necrosis por radioterapia y quimioterapia en pacientes con neoplasias.

Las causas de la Halitosis extraoral podrían ser: nasales (sinusitis), enfermedades digestivas, enfermedades respiratorias, enfermedades sistémicas (diabetes mellitus mal controlada, infección renal, disfunción hepática, Síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, etc.).

 

DIAGNÓSTICO

En general, la Halitosis es difícil de diagnosticar, ya que es improbable que uno mismo detecte su propio mal aliento. En algunos casos el mal aliento simplemente se sospecha. Ante la duda, se recomienda consultar el tema con alguna persona de confianza, quien podrá detectar con mayor facilidad la presencia de mal aliento.

Desde el punto de vista asistencial, la ayuda de un profesional del área odontológica puede contribuir en el diagnóstico. En la exploración de un paciente con Halitosis se involucran aspectos fundamentales, como el estado de salud general junto con el estilo de vida (costumbres y hábitos), también la situación oral y sus hábitos de higiene. Además, se debe realizar una medición cuantitativa del mal aliento.

 

TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO

El tratamiento de Halitosis oral está orientado a disminuir el número de bacterias productoras de mal olor depositadas en el dorso posterior de la lengua y en el surco o bolsa periodontal, así como la volatilización de productos malolientes.

Entre los agentes antimicrobianos usados en el tratamiento se encuentra la Clorhexidina a baja concentración 0.05%, el Cloruro de cetilpiridinio y el Lactato de zinc que han demostrado su eficacia en la reducción de variables asociadas a la Halitosis.

A nivel general, los protocolos de tratamiento contemplan la realización de una limpieza dental profesional e instrucciones de higiene oral que van desde un correcto cepillado y limpieza interproximal, a una limpieza completa de la lengua4 (con un limpiador lingual acompañado de un colutorio realizando gargarismos para alcanzar la parte posterior del dorso lingual).

BIBLIOGRAFÍA

– Fermandez Aménaza J., Rosales Gonzales R. Halitosis: Diagnóstico y tratamiento en atención primaria. MEDIFAM 2002; 12:46-57. Vol. 12-Num.1.

– Mc Dowell JD, Kassebaum DK, Diagnosing and treating halitosis. J Am Dent Assoc 1993; 124: 55-64.

– Winkel EG, Roldán S, Van Winkelhoff AJ, Herrera D, Sanz M. Clinical effects of a new mouthrinse containing chlorhexidine, cetylpyridinium chloride and zinc-lactate on oral halitosis. A dual-center, double-blind placebo-controlled study. J Clin Periodontol. 2003 Apr;30(4):300-6.

– Roldán S, Herrera D, Sanz M.Biofilms and the tongue: therapeutical approaches for the control of halitosis. Clin Oral Investig. 2003 Dec;7(4):189-97. Epub 2003 Sep 26.

 

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Leer más

Recomendaciones en CDC: Clorhexidina de Bexident®

Tecnología PerioPlus TreatmentTech®

La formación del biofilm y la placa bacteriana son el principal desencadenante de la gingivitis, que puede acabar derivando en una periodontitis si se dan ciertos factores que, con el tiempo, pueden destruir el periodonto (estructura que sustenta el diente) . Bexident Encías Tratamiento Coadyuvante con Clorhexidina gracias a su tecnología PerioPlus Treatment Tech®, inhibe la formación del biofilm y produce una acción antiplaca.

La importancia de un tratamiento completo

Sin una prevención adecuada se puede desencadenar una gingivitis o inflamación de las encías que, si no se trata de forma adecuada, puede derivar en una periodontitis, una patología crónica. Es necesario el uso de productos específicos con alta concentración de clorhexidina, que eliminen las bacterias responsables de dicha inflamación.

Bexident Encías te ofrece una línea completa para el tratamiento periodontal y de gingivitis, en varias presentaciones, que actúa local y globalmente.

Acción antiséptica, antiinflamatoria y regenerante

La fórmula de Bexident Encías te ofrece una potente acción antiséptica gracias a la clorhexidina. Elimina la estructura de la placa bacteriana, impide la formación de nueva placa y elimina las bacterias responsables de su formación.

Reduce la inflamación de las encías dañadas y el sangrado y regenera la mucosa mediante el dexpantenol y la alantoína. Además, su excipiente bioadhesivo te proporciona una acción más prolongada.

 

Bexident Encías Clorhexidina Gel gingival

Potente eficacia antiséptica, disminuye la inflamación y con acción calmante

  • Indicaciones:Prevención y coadyuvante en el tratamiento periodontal, preimplantario y en cirugía periodontal y maxilofacial.
  • Beneficios:Acción antiséptica sostenida por su alto contenido en clorhexidina.
    • Ayuda a reducir la inflamación calmando las encías dañadas por su formulación con dexpantenol y alantoína.
    • Controla la placa bacteriana gracias a la acción antiadhesiva de lutrol que evita la fijación de nuevas bacterias causantes de la infección.
  • Modo de empleo:
    • Con la boca limpia, aplicar el gel con la yema del dedo sobre la zona afectada, 2 ó 3 veces al día.
    • No enjuagar. No ingerir líquidos ni alimentos durante la media hora posterior.
  • Composición:
    • Digluconato de clorhexidina 2%: antiséptico.
    • Dexpantenol, alantoína: antiinflamatoria y cicatrizante.
    • Excipiente bioadhesivo: acción prolongada.
    • Lutrol: antiadhesivo.

Bexident Encías Clorhexidina Colutorio

  • Ayuda a mejorar los problemas gingivales.
  • Indicaciones:
    • Colutorio preferentemente indicado como cuidado complementario de tratamientos periodontales o implantarios. Su formulación sin alcohol permite un uso sin dilución.
  • Beneficios:
    • Fórmula basada en la actividad de la clorohexidina al 0,12% y en la acción complementaria de su excipiente que reduce la adhesión de la placa.
    • Las propiedades de sus ingredientes ayudan a mantener las encías sanas.
    • Además tiene un excipiente bioadhesivo de sabor agradable, que le ofrece una acción prolongada.
  • Modo de utilización:
    • Llene el vaso dosificador hasta la línea marcada (15 ml) y enjuague sin diluir dos o tres veces al día durante 30-60 segundos. No enjuagar. No tragar.
  • Composición:
    • Digluconato de Cloro-hexidina 0,12%.
    • Dexpantenol, Alantoína, Sacarina sódica.
    • Excipiente biodesivo.
    • No contiene alcohol.

Bexident Encías Clorhexidina Dentífrico en gel

  • Potente eficacia antiséptica, disminuye la inflamación y con acción calmante

  •  Indicaciones:
    • Prevención y coadyuvante en el tratamiento periodontal, preimplantario y en cirugía periodontal y maxilofacial.
  • Beneficios:
    • Acción antiséptica sostenida por su alto contenido en clorhexidina.
    • Ayuda a reducir la inflamación de las encías dañadas por su formulación con dexpantenol y alantoína.
    • Controla la placa bacteriana gracias a la acción antiadhesiva de lutrol que evita la fijación de nuevas bacterias causantes de la infección.
    • Acción prolongada gracias a su excipiente bioadhesivo.
  • Modo de empleo:
    • Cepillar 2 ó 3 veces al día después de las comidas, durante 2-3 minutos.
  • Composición
    • Digluconato de clorhexidina 0,12%: antiséptico.
    • Dexpantenol, alantoína: antiinflamatoria y cicatrizante.
    • Excipiente bioadhesivo: acción prolongada.
    • Lutrol: antiadhesivo
Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos