All Posts in Category: Láser

Láser en odontología

Con el paso de los años, las técnicas aplicadas en el área odontológica han avanzado considerablemente, con el fin de garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes. Uno de los mejores ejemplos que revelan este crecimiento es el láser de diodo, el cual es considerado un método efectivo que facilita la realización de diversos tratamientos odontológicos.

Aplicaciones en odontología

Este mecanismo puede ser utilizado sobre tejidos blandos,  ya que se encarga de cortar y coagular al mismo tiempo, ofreciendo una respuesta efectiva en algunas cirugías. Además de esto, es posible emplearlo en muchas otras indicaciones en odontología con o sin anestesia, como, por ejemplo:

  • tratamiento de la sensibilidad
  • blanqueamiento dental
  • descontaminación de bolsas periodontales o periimplantarias, entre otros.

De igual forma, aporta grandes beneficios para la endodoncia, periodoncia e implantología, puesto que posee un efecto bactericida relevante. Definitivamente, es una tecnología punta puesta a la disposición de aquellos pacientes que requieren una atención específica, que les permita mejorar su salud bucal.

En cualquiera de los casos, es importante regular de manera adecuada el período de aplicación del láser y su potencia, para evitar el sobrecalentamiento de las superficies y tejidos vecinos, lo cual generaría necrosis. Por otro lado, tanto el especialista como el paciente deben utilizar protección ocular durante la aplicación del tratamiento.

Tratamientos odontológicos que se realizan con láser de diodo

Esta técnica resuelve ciertas necesidades importantes en el campo de la Odontología, entre ellas:

  • Terapéutica dental: sellado de fosas y fisuras, eliminación de obturaciones antiguas, preparación de cavidades y sensibilidad dentinaria.
  • Prótesis: preparación de las encías para la colocación de implantes o coronas.
  • Odontología estética: blanqueamiento de los dientes.
  • Operaciones: cirugía periapical, frenectomía, escisión de tejidos blandos (úlceras o herpes), lesiones benignas (mucoceles, fibromas, etc.)
  • Periodoncia y mantenimiento de implantes dentales: descontaminación de bolsas periodontales o periimplantarias.

¿Qué ventajas tiene el láser de diodo en Odontología?

La utilización de la fototerapia y el láser han logrado ocupar un espacio trascendental dentro de la terapéutica odontológica. Cada vez más dentistas se atreven a emplear esta técnica en su clínica dental, con la idea de integrar cambios en la metodología de trabajo y obtener respuestas inmediatas para el bienestar de las personas que confíen en él.

Hoy en día, existen diferentes tipos de láser que cumplen una función específica en los procedimientos bucodentales. Sin embargo, el láser de diodo ocupa un espacio relevante dentro de esta profesión, ya que destaca en el universo de opciones por la versatilidad, facilidad de uso, bajos costes y eficiencia.

Bajo este contexto, vale la pena resaltar los beneficios que aporta esta tecnología en la búsqueda de una salud bucal óptima:

  • Ofrece mayor precisión en la zona que se tratará.
  • Reduce los niveles de ansiedad en el paciente, gracias a que no requiere el uso de la anestesia en algunas situaciones. Una vez que se el láser toca la superficie, se genera un efecto anestésico que impide la presencia de dolores.
  • Antiinflamatorio y poco agresivo, en comparación con otras técnicas.
  • Descontamina la zona operatoria mediante la cauterización, a la vez que coagula con rapidez y evita el exceso de sangrado.
  • Mejora la cicatrización, por lo que no es necesario la sutura en la mayoría de las operaciones.
  • Menos molestias postoperatorias.
  • Es posible preservar la integridad del diente, casi en la totalidad.
  • Utiliza menos instrumental y crea un ambiente más cómodo para el odontólogo y el paciente.
  • Produce menos ruido que la turbina.

Los expertos no recomiendan el uso de este método para la eliminación de las caries profundas, puesto que si se aproxima al nervio dental, puede causar daños irreparables en esa pieza. Asimismo, no está indicado para remover algún material colocado previamente sobre el diente.

Leer más

El láser de baja potencia en CDC

El láser de diodo, debido a su pequeño tamaño y a su bajo coste económico, es actualmente uno de los láseres con más predicamento en Odontología. Las aplicaciones de este tipo de láser se relacionan con su efec- to bactericida, con indicaciones especí- ficas en Periodoncia y Endodoncia. También se utiliza en la cirugía de teji- dos blandos y para el blanqueamiento dental.

Endodoncia

Uno de los principales objetivos del tratamiento endodóncico es dejar el conducto radicular libre de microorga- nismos. Para ello se pueden utilizar diferentes sistemas de desinfección y el láser de diodo es uno de ellos. No obstante se debe de tener precaución con su uso a fin de prevenir el posible daño térmico generado por el láser sobre el periodonto o el propio diente.

Literatura:
Moritz y cols hicieron un estudio in vitro en conductos radiculares con un láser de diodo, con una longitud de onda de 810nm y trabajando a 2, 3 y 4W de potencia durante 50 segundos, y consiguieron una completa eliminación bacteriana cuando empleaban las potencias de 2 y 3W5**.
Por otro lado Kreisler y cols compararon la acción del hipoclorito sódico al 0,9% frente al hipoclorito sódico combinado con un láser de diodo con el fin de conseguir la desinfección de los conductos radiculares. Emplearon una longitud de onda de 809nm y potencias de 1W, 3W y 4,5W durante 60 segundos. Obtuvieron una reducción bacteriana del 99,86% utilizando conjuntamente el hipoclorito sódico y el láser a 3W de potencia.
A pesar de estos datos, su conclusión es que el láser de diodo no puede sustituir al hipoclorito sódico, pero ayuda a obtenerner mejores resultados.

Periodoncia

En los tratamientos periodontales se pretende obtener la eliminación completa de todos los depósitos calcificados y bacterianos que están situados en las superficies radiculares. La aplicación de la tecnología láser para el control de las enfermedades periodontales está progresando rápidamente en los últimos años. Concretamente el láser de diodo es relativamente nuevo en el tratamiento periodontal. Los procedimientos que se pueden hacer con él son el curetaje de los tejidos blandos, el desbridamiento de las bolsas periodontales y todas las incisiones y excisiones gingivales. También tiene gran utilidad en la descontaminación de las bolsas periodontales, ya que consigue eliminar las bacterias anaerobias que contienen.

Literatura;
Moritz y cols efectuaron un estudio, en el cual aplicaban un láser de diodo de 805nm de longitud de onda a una potencia de 2,5W, sobre las bolsas periodontales durante 3-4 segundos. Obtuvieron una reducción de la presencia de Actinobacillus actinomycetemcomitans de un 73,5% y de la Prevotella intermedia de un 85,3%.
Por otro lado Kreisler y cols utilizaron una longitud de onda de 810nm y una potencia de trabajo entre 0,5 y 2,5W, demostrando que potencias superiores a 1W producen carbonización parcial o total de la superficie radicular. Observa- ron además que se obtiene un adecuado efecto antibacteriano empleando este láser a 1W de potencia**.

Cirugía bucal

El láser de diodo es absorbido en menor medida por el agua, y se absorbe más en profundidad que los láseres de Er: YAG, Er:Cr:YSGG y de CO2. Esto permite que la cirugía de los tejidos blandos se pueda realizar en la proximidad de los dientes. El uso del láser quirúrgico de diodo sobre el hueso no está indicado, y por consiguiente se deben tomar todas las precauciones posibles cuando se usa este láser en la proximidad del tejido óseo.

El láser de diodo puede ser utilizado en la cirugía de los tejidos blandos, y está indicado para el corte de la encía y de la mucosa bucal, para obtener coagulación en los procedimientos quirúrgicos con excesivo sangrado y para hacer el curetaje de tejidos blandos. Se deben tomar algunas precauciones cuando se emplea el modo de emisión continuo porque genera un rápido aumento de la temperatura en los tejidos sobre los que se trabaja. Las intervenciones quirúrgicas que se pueden hacer con el láser de diodo son: gingivectomía, exéresis-biopsia de tejidos blandos, frenectomías y vestibuloplastias, etc. (figs. 2 y 3).

Se puede conseguir una adecuada hemostasia en las lesiones superficiales de la mucosa bucal al desfocalizar el láser, aunque la hemostasia no es tan rápida como la que se consigue con el láser de Argón. Su efecto hemostático es mucho menor en comparación con el láser de CO2, por lo que solo nos será útil para realizar la exéresis de lesiones superficiales y no será recomendable para efectuar la exéresis de lesiones angiomatosas ni para hacer intervenciones quirúrgicas en las que se prevé que se producirá un sangrado profuso.

 

Implantología

El hecho de que se haya postulado un efecto inhibitorio del láser de diodo sobre el crecimiento de las bacterias

presentes en las bolsas periodontales, fundamenta su indicación en el trata- miento de la periimplantitis. En este sentido, los estudios in vitro realizados por Romanos y cols* y Hass y cols, en los que el láser de diodo fue aplicado sobre las superficies dentaria e implantaria con una longitud de onda de 905 nm durante un minuto, parecen conseguir aquel objetivo. Por otro lado, a pesar de que el contacto del haz de luz del láser con el implante provoca un ligero aumento de la temperatura del mismo, el 80-90% de la radiación es reflejada por su superficie, por lo que no está demostrado que el posible fracaso del tratamiento implantológico pueda ser debido a la absorción de la energía térmica emitida por este láser.

 

 

 

 

 

 

 

Blanqueamiento

El láser de diodo ha sido ampliamente comercializado para los procedimientos de blanqueamiento dental. La luz del láser de diodo activa el gel del blanqueamiento dental (H2O2) produciendo su descomposición química y acelerando su penetración en el esmalte. Sin embargo, la utilización del láser de diodo en este campo no reduce la aparición de sensibilidad dentinaria.

La realidad es que no se obtienen mejores resultados estéticos que con la técnica tradicional, pero tiene la ventaja de que disminuye el tiempo de tratamiento y por tanto es más cómodo para los pacientes.

 

Extraído del artículo «Aplicaciones del láser de diodo en Odontología – Applications of diode laser in dentistry», Larrea-Oyarbide, Nerea* España-Tost, Antonio Jesús** Berini-Aytés, Leonardo*** Gay-Escoda, Cosme****
Leer más

Láser de diodo y sus aplicaciones en CDC

Con el paso de los años, las técnicas aplicadas en el área odontológica han avanzado considerablemente, con el fin de garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes. Uno de los mejores ejemplos que revelan este crecimiento es el láser de diodo, el cual es considerado un método efectivo que facilita la realización de diversos tratamientos odontológicos.

Aplicaciones en odontología

Este mecanismo puede ser utilizado sobre tejidos blandos,  ya que se encarga de cortar y coagular al mismo tiempo, ofreciendo una respuesta efectiva en algunas cirugías. Además de esto, es posible emplearlo en muchas otras indicaciones en odontología con o sin anestesia, como, por ejemplo:

  • tratamiento de la sensibilidad
  • blanqueamiento dental
  • descontaminación de bolsas periodontales o periimplantarias, entre otros.

De igual forma, aporta grandes beneficios para la endodoncia, periodoncia e implantología, puesto que posee un efecto bactericida relevante. Definitivamente, es una tecnología punta puesta a la disposición de aquellos pacientes que requieren una atención específica, que les permita mejorar su salud bucal.

En cualquiera de los casos, es importante regular de manera adecuada el período de aplicación del láser y su potencia, para evitar el sobrecalentamiento de las superficies y tejidos vecinos, lo cual generaría necrosis. Por otro lado, tanto el especialista como el paciente deben utilizar protección ocular durante la aplicación del tratamiento.

Tratamientos odontológicos que se realizan con láser de diodo

Esta técnica resuelve ciertas necesidades importantes en el campo de la Odontología, entre ellas:

  • Terapéutica dental: sellado de fosas y fisuras, eliminación de obturaciones antiguas, preparación de cavidades y sensibilidad dentinaria.
  • Prótesis: preparación de las encías para la colocación de implantes o coronas.
  • Odontología estética: blanqueamiento de los dientes.
  • Operaciones: cirugía periapical, frenectomía, escisión de tejidos blandos (úlceras o herpes), lesiones benignas (mucoceles, fibromas, etc.)
  • Periodoncia y mantenimiento de implantes dentales: descontaminación de bolsas periodontales o periimplantarias.

¿Qué ventajas tiene el láser de diodo en Odontología?

La utilización de la fototerapia y el láser han logrado ocupar un espacio trascendental dentro de la terapéutica odontológica. Cada vez más dentistas se atreven a emplear esta técnica en su clínica dental, con la idea de integrar cambios en la metodología de trabajo y obtener respuestas inmediatas para el bienestar de las personas que confíen en él.

Hoy en día, existen diferentes tipos de láser que cumplen una función específica en los procedimientos bucodentales. Sin embargo, el láser de diodo ocupa un espacio relevante dentro de esta profesión, ya que destaca en el universo de opciones por la versatilidad, facilidad de uso, bajos costes y eficiencia.

Bajo este contexto, vale la pena resaltar los beneficios que aporta esta tecnología en la búsqueda de una salud bucal óptima:

  • Ofrece mayor precisión en la zona que se tratará.
  • Reduce los niveles de ansiedad en el paciente, gracias a que no requiere el uso de la anestesia en algunas situaciones. Una vez que se el láser toca la superficie, se genera un efecto anestésico que impide la presencia de dolores.
  • Antiinflamatorio y poco agresivo, en comparación con otras técnicas.
  • Descontamina la zona operatoria mediante la cauterización, a la vez que coagula con rapidez y evita el exceso de sangrado.
  • Mejora la cicatrización, por lo que no es necesario la sutura en la mayoría de las operaciones.
  • Menos molestias postoperatorias.
  • Es posible preservar la integridad del diente, casi en la totalidad.
  • Utiliza menos instrumental y crea un ambiente más cómodo para el odontólogo y el paciente.
  • Produce menos ruido que la turbina.

Los expertos no recomiendan el uso de este método para la eliminación de las caries profundas, puesto que si se aproxima al nervio dental, puede causar daños irreparables en esa pieza. Asimismo, no está indicado para remover algún material colocado previamente sobre el diente.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos