All Posts in Category: Patologías orales

Candidiasis Bucal: Síntomas, Causas y Tratamientos

¿Qué es la candidiasis bucal?

La candidiasis bucal, también conocida como muguet, es una enfermedad que se produce cuando tiene lugar la proliferación de un hongo llamado Candida albicans en la mucosa de la boca. Aunque cualquiera puede desarrollar una candidiasis bucal, los bebés, niños pequeños, adultos mayores o personas con un sistema inmunitario en riesgo debido a una enfermedad como el VIH son más propensos a padecerla.

Síntomas de la candidiasis bucal

Y a la inversa, las lesiones por candidiasis pueden ser uno de los primeros síntomas de infección por VIH. El principal síntoma de la candidiasis oral es la presencia de unas lesiones de color blanco cremoso en la boca, normalmente, en la lengua o la cara interna de las mejillas. Una candidiasis se puede propagar hasta el paladar y las encías, donde puede generar síntomas como enrojecimiento e irritación. En algunos casos, pueden aparecer lesiones en el paladar o la parte posterior de la garganta. En ocasiones, la candidiasis bucal también se puede confundir con la leucoplasia. Sin embargo, en el caso de la leucoplasia, la causa de las lesiones no es un organismo, sino una irritación crónica provocada por bordes irregulares de dientes, empastes o coronas. Además, las lesiones por leucoplasia se desarrollan paulatinamente, mientras que la candidiasis aparece de improviso.

Causas de la candidiasis bucal

La candidiasis se produce por una proliferación excesiva de hongos que crecen de manera natural en el organismo, por lo que los mayores, los jóvenes y las personas con sistemas inmunitarios débiles presentan un mayor riesgo de desarrollarla. No obstante, una higiene bucal adecuada forma parte esencial del tratamiento de la candidiasis bucal. Los adultos y jóvenes sanos pueden recuperarse de la infección con bastante facilidad, especialmente si siguen una rutina de higiene bucal exhaustiva que incluya cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental correctamente a diario. Consulta con tu dentista si presentas algún tipo de lesión en la lengua o la boca para que pueda determinar la causa del problema y establecer un plan de tratamiento. El objetivo de tratar la candidiasis es impedir que la infección se propague.

Tratamiento de la candidiasis bucal

Si desarrollas candidiasis, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Para prevenir la aparición o reaparición de la candidiasis, sigue una rutina de higiene bucal constante y añade yogur con cultivos activos vivos a tu dieta, especialmente si tomas antibióticos para tratar una enfermedad crónica.
  • Cambia de cepillo de dientes más a menudo. Aunque se suele recomendar cambiar de cepillo cada tres meses, en tu caso debes hacerlo con más frecuencia. Una vez que desaparezca la infección por candidiasis, podrás usar tu cepillo de dientes durante tres meses o hasta que parezca desgastado.
  • Elige cualquier hilo dental. En caso de candidiasis, siempre que emplees una técnica adecuada para usarlo, puedes optar por cualquier tipo de hilo o cinta dental como parte de tu rutina de higiene bucal. También puedes usar hilo dental eléctrico.
  • La candidiasis es habitual entre los neonatos y niños pequeños, ya que sus sistemas inmunitarios todavía no se han desarrollado completamente. Si tu bebé o hijo pequeño presenta manchas blancas en la boca, consulta con tu médico o dentista. No obstante, si está sano, es posible que no requiera otro tratamiento que no sea una higiene bucal adecuada. Los niños y adultos sanos también pueden añadir yogur sin azúcar con acidophilus a algunos aperitivos y comidas.
  • El acidophilus es una bacteria beneficiosa que puede ayudar a tratar la infección por candidiasis contribuyendo a restaurar un equilibrio bacteriano saludable en el organismo. Tu médico o dentista también podría recetarte un medicamento antifúngico a corto plazo para ayudar a combatir la infección. Si eres madre lactante, tu médico podría recomendarte que te apliques una crema antifúngica en los pezones para curar la infección de tu bebé.

La candidiasis bucal en los bebés y recién nacidos

En las dos primeras semanas de un recién nacido sano, la candidiasis suele ser bastante común, por lo que las madres lactantes deben mantenerse alerta durante este periodo por si su hijo presenta algún síntoma de infección. Un recién nacido con candidiasis puede mostrarse especialmente irritable y reacio a comer, por lo que los padres deben mirarle la boca para detectar cualquier síntoma de infección. Además, un bebé con candidiasis puede transmitir la infección a la madre.

Las madres de recién nacidos deben mantenerse alerta por si aparecen los siguientes síntomas:

  • Dolor en el pecho o los pezones durante la lactancia.
  • Dolor agudo en el pecho cuando no están amamantando.
  • Pezones especialmente sensibles o enrojecidos.
  • Piel escamosa alrededor de los pezones.

No obstante, los bebés y niños sanos podrían no requerir tratamiento, ya que la infección puede curarse por sí sola. En algunos casos, añadir yogur a tu dieta o la de tu hijo podría ser la solución para restablecer el equilibrio bacteriano alterado por el exceso de hongo Candida.

¿Cómo se diagnostica la candidiasis bucal?

La mayoría de los médicos o dentistas pueden diagnosticar candidiasis examinando las manchas; no obstante, si tú o tu médico o dentista sospecháis que la candidiasis podría estar asociada a un problema médico subyacente, es importante someterte a una evaluación médica y un análisis de sangre para identificar el problema. Además, si te estás recuperando de una candidiasis bucal, procura limitar la ingesta de pan de levadura, cerveza o vino, ya que la levadura que contienen estos productos puede estimular el desarrollo del hongo.

Leer más

¿Qué es Ptialismo?: Exceso de Saliva

Definición de ptialismo: lo que deberías saber

«Ptialismo» es una extraña palabra que significa exceso de salivación. Aunque cualquier persona puede padecer ptialismo, es bastante habitual entre las mujeres embarazadas, especialmente durante el primer trimestre.

El ptialismo en el embarazo

El ptialismo suele producirse más en mujeres embarazadas que sufren náuseas y malestar matinal (denominado «hyperemesis gravidarum») intensos. Aunque no se ha determinado la causa exacta del ptialismo durante el embarazo, es probable que guarde relación con los cambios hormonales. Además, las mujeres que sienten náuseas pueden hacer un esfuerzo por tragar menos, lo que permite que se acumule saliva en la boca. La acidez y las náuseas también pueden provocar que las glándulas salivales produzcan más saliva para recubrir el esófago y proteger contra la irritación de la boca y la garganta que se produce al vomitar con frecuencia.

Tratamiento del ptialismo

No existe cura para el ptialismo. No obstante, algunas de estas estrategias pueden ayudar a sobrellevarlo:

  • Cepíllate los dientes.

    Al fin y al cabo, deberías seguir una rutina de higiene bucal regular durante el embarazo para prevenir la enfermedad periodontal. Cepillarte los dientes y usar un colutorio varias veces al día puede contribuir a controlar la salivación excesiva, ya que te ayuda a tragar.

  • Bebe agua.

    Tomar pequeños sorbos de agua con frecuencia puede ayudarte a tragar el exceso de saliva sin agravar tus náuseas.

  • Come bien.

    Procura que tus comidas sean menos abundantes y más frecuentes, e intenta evitar los alimentos ricos en almidón, como el pan blanco.

  • Masca chicle.

    Mascar chicle sin azúcar o comer caramelos duros sin azúcar puede ayudarte a tragar el exceso de saliva.

Leer más

Erosión Dental: Causas, Síntomas y Tratamientos

Causas de la erosión del esmalte

La erosión del esmalte es una de las muchas causas del dolor de dientes. La erosión dental se produce cuando las sustancias excesivamente ácidas desgastan el esmalte dental, que es una capa exterior dura que dota a los dientes de su estructura. En general, el calcio que se produce de manera natural en la saliva puede ayudar a neutralizar el ácido presente en los alimentos que ingieres y protege el esmalte dental frente a la erosión. Sin embargo, si consumes alimentos o bebidas demasiado ácidos, es posible que el calcio de tu saliva no pueda desempeñar su función. Los zumos de frutas naturales y las bebidas carbonatadas de todo tipo (incluso los refrescos bajos en calorías) son muy ácidos por lo que, si tomas este tipo de bebidas en grandes cantidades, el riesgo de sufrir erosión dental podría incrementarse.

Síntomas de la erosión del esmalte

Los síntomas de la erosión dental incluyen:

  • Dolor de dientes:

    si se está desgastando el esmalte, es posible que los dientes se vuelvan más sensibles a los alimentos calientes y fríos.

  • Decoloración:

    los dientes pueden parecer amarillentos, ya que la dentina (la capa que se encuentra debajo del esmalte) queda más expuesta.

  • Transparencia:

    los incisivos pueden parecer transparentes cerca de los bordes con los que muerdes.

  • Grietas y hendiduras:

    si el esmalte dental empieza a erosionarse, los dientes pueden presentar pequeñas grietas y hendiduras en la superficie masticatoria.

Tratamiento de la erosión dental y reparación del esmalte

Puedes reducir el riesgo de que tu esmalte dental se erosione limitando el consumo de alimentos ácidos. Si tomas bebidas carbonatadas o zumos de frutas, acompáñalos con comida o usa una pajita para minimizar el contacto de la bebida con tus dientes. Mascar chicle sin azúcar también ayuda, ya que contribuye a que tu boca produzca más saliva para que tus dientes se recuperen de la exposición al exceso de ácido.

 

Leer más

NOVEDAD: colutorios y geles antisépticos SIN CLORHEXIDINA

CDC recomienda los productos de SEA4, formulados con agua de mar. Mucho más que agua con sal.

La prescripción de enjuagues con agua y sal en consulta odontológica es una solución ampliamente recomendada por la eficiencia de la sal como agente regenerador capaz de aliviar la irritación e inflamación de las encías y favorecer la cicatrización.

Como ya sabemos, la clorhexidina altera el sabor y tiñe los dientes en casos de dientes porosos o en uso prolongado de más de 2 semanas, por eso colutorios con CLORHEXIDINA NO SE DEBEN USAR MÁS DE 2 SEMANAS, por lo que recomendamos esta marca de productos como coadyuvante y mantenimiento en la higiene oral.

SEA4 parte de esta práctica extendida comúnmente y aporta evidencias científicas que demuestran la actividad superior del agua de mar como ingrediente mucho más completo que cualquier solución salina.

  1. Fórmula eficaz con agua de mar.
  2. 0% de clorhexidina y alcohol: Uso diario a largo plazo (no pigmenta el esmalte ni altera el gusto).
  3. Fórmula innovadora única y completa.

4 activos clave seleccionados por su eficacia

  1. LACTOFERRINA
  2. ÁCIDO HIALURÓNICO
  3. CLORURO DE CETILPIRIDINIO
  4. AMINAS FLUORADAS

4 beneficios clave apra tu salud bucodental

  1. Contribuye a reducir la inflamación gingival y ayuda a prevenir el sangrado.
  2. Previene y reduce la formación de placa bacteriana.
  3. Protección de la mucosa oral.
  4. Control y prevención duradera de la caries.

 

4 productos a su disposición en todas las farmacias

  1. Colutorio SEA4 CUIDADO TOTAL: protección bucodental integral – caries, encías y placa bacteriana.
  2. Colutorio SEA4 ENCÍAS SANAS : ayuda a prevenir la gingivitis – contribuye a reducir la inflamación gingival y ayuda a prevenir el sangrado.
  3. Colutorio SEA4 INFANTIL ANTICARIES (sabor a fresa): protección bucodental integral infantil – caries, encías y placa bacteriana.
  4. Gel SEA4 bioadhesivo ENCÍAS SANAS: ayuda a prevenir la gingivitis – contribuye a reducir la inflamación gingival y ayuda a prevenir el sangrado.

 

 

Leer más

Sobre el cáncer: Sarcoma de partes blandas

El sarcoma de partes blandas es la denominación genérica de más de medio centenar de tipos de cáncer que afectan al llamado tejido conectivo, que es el que sirve de separación entre los diferentes tejidos del organismo y para separar los diferentes órganos entre sí. Se encuentra en todas las partes blandas del organismo –vasos sanguíneos, tejido muscular, nervios, tendones, la parte más profunda de la piel, etc.–, salvo en los huesos y los cartílagos de las articulaciones.

Las diferencias entre todos estos tipos de sarcomas estriba en el tipo de células que resultan afectadas, aunque pueden aparecer en cualquier parte del organismo. Sin embargo, a pesar de las diferencias de localización y tipo celular, el comportamiento de todos ellos, salvo unas pocas excepciones, es muy similar, por lo que comparten las técnicas y criterios diagnósticos, además del tratamiento.

Los sarcomas de partes blandas representan aproximadamente un 1% de todos los cánceres y originan el 2% de los fallecimientos por esta causa. Son un poco más frecuentes en hombres que en mujeres y, aunque pueden desarrollar a cualquier edad, se dan con mayor frecuencia en el grupo etario de 40 a 60 años.
Nuevamente hay que hablar de excepciones en relación a los factores de riesgo, ya que los pocos que se conocen afectan a tipos casos muy aislados. Entre ellos destaca el haber recibido un tratamiento de radioterapia años atrás o su asociación a ciertas enfermedades raras.

sarcoma de partes blandas

 

Síntomas
El signo más evidente de la existencia de este tipo de sarcomas es la aparición de un bulto en cualquier parte blanda del organismo que se caracteriza por crecer rápidamente y por lo general sin causar dolor, al menos inicialmente, ya que su crecimiento puede posteriormente presionar nervios músculos los órganos más cercanos. El crecimiento asintomático cobra una mayor especificidad cuando el sarcoma está localizado en la cavidad abdominal, lo que le permite adquirir un tamaño muy considerables. Estas características de crecimiento son importantes a la hora del diagnóstico, ya que estos tumores deben diferenciarse de otros que son benignos. Para ello se siguen criterios de tamaño (más de 5 centímetros), localización (profunda) y de rapidez de crecimiento.

Tratamiento
La parte más importante del tratamiento en sarcomas de partes blandas localizados es la cirugía para la extirpación del tumor, que en la actualidad se complementa con radioterapia en el postoperatorio y, en algunos casos, con cirugía plástica reconstructiva cuando la cirugía es necesariamente radical y, por tanto, es de carácter mutilante.

El tratamiento se completa con quimioterapia, aunque los efectos de la misma son poco apreciables. También se puede aplicar antes de la cirugía junto a la radioterapia. Hay que señalar que la mayoría de los sarcomas de partes blandas se tratan de la misma forma. Sólo unos pocos tipos requieren un tratamiento específico.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos