All Posts in Category: Radiología

CBCT o TAC en 3D digital

¿Qué es el TAC Dental 3D?

tac dental cbct

En los centros Abaden queremos ofrecer siempre el diagnóstico más preciso. Por este motivo, disponemos de un TAC 3D de alta definición que mejora la calidad de imagen para el diagnóstico y seguimiento de los tratamientos en las diferentes especialidades odontológicas: cirugía maxilofacial, implantes dentales, ortodoncia, etc.

El C.B.C.T (Cone Beam Computer Tomography) es el Tac dental utilizado en los Centros Abaden. La ventaja principal de este escáner respecto a los TAC’s convencionales (que se ofrecen en hospitales y otras clínicas) es que tiene unos niveles de radiación para el paciente 75 veces inferiores a los de los TAC’s convencionales.

¿Cuáles son los beneficios del Tac Dental 3D?

  • Menor Radiación: La radiación emitida por el C.B.C.T es 75 veces inferior a los TAC’s convencionales
.
  • Comodidad: En el C.B.C.T el paciente está sentado o de pie, en un ambiente no claustrofóbico.
  • Rapidez en la realización: Las imágenes se obtienen en 15 segundos, y se procesan en 30 segundos.

 

¿Para qué sirve el TAC?

El TAC permite realizar una radiografía tridimensional del paciente. A partir de esta imagen, una vez tratada con el programa correspondiente, conseguimos la información necesaria sobre:

• La calidad y cantidad de hueso.
• Las anomalías o enfermedades de los dientes.
• El recorrido de los nervios y vasos sanguíneos.
• La posición exacta de los maxilares.
De esta forma, el TAC permite al equipo médico realizar un diagnóstico más preciso de la estructura dental, lo que mejorará el diseño del plan de tratamiento y nos ayudará a realizar las intervenciones con mayores garantías.

 

Existen otras ventajas de realizar los TACs dentales en nuestra clínica:

• Posición cómoda para el paciente: En el C.B.C.T el paciente está sentado o de pie, en un ambiente no claustrofóbico.
• Rapidez en la realización: Las imágenes se obtienen en 15 segundos, y se procesan en 30 segundos.
• Evita movilidad. El paciente se hace la prueba en la misma clínica, evitando que se tenga que desplazar a otro centro.

Leer más

Pacientes sometidos a radioterapia de cabeza y cuello

Es imprescindible llevar a cabo una evaluación de la cavidad oral antes del tratamiento oncológico, realizando los tratamientos odontológicos que estén indicados, para así reducir las complicaciones durante y después del tratamiento.

El cuidado y la higiene oral son esenciales para prevenir y minimizar dichos efectos.

Aunque lo ideal es que se realicen los tratamientos dentales previamente a la quimioterapia, si surge cualquier problema durante el tratamiento, deberá consultar con el dentista para solucionarlo lo antes posible.

No todos los pacientes sometidos a quimioterapia sufren las mismas complicaciones, ya sea por la susceptibilidad individual al tratamiento, como por la toxicidad y la dosis de los fármacos empleados en los distintos protocolos.

La complicación más frecuente es la mucositis, que tiene diversos grados. La forma más leve consiste en un enrojecimiento de la mucosa oral que puede producir una sensación de escozor y hormigueo y una cierta hipersensibilidad ante determinados alimentos. En otros casos, aparecen úlceras e inflamación de las encías, y pueden producir serias molestias para hablar y comer.

Pacientes sometidos a radioterapia de cabeza y cuello

El cuidado de la cavidad oral es muy importante en los pacientes que van a recibir radioterapia de cabeza y cuello ya que, además de la mucositis, pueden sufrir otras complicaciones como lasequedad oral, que aumenta la susceptibilidad a la caries y dificulta la higiene.

Es muy importante que todas las extracciones que sean necesarias se efectúen antes del tratamiento con radioterapia, ya que así se evita la posibilidad de sufrir una osteonecrosis.

Leer más

¿Es cierto que se puede perder sensibilidad del labio tras la extracción de una muela del juicio inferior?

Todas las muelas del juicio inferiores, también denominadas cordales inferiores, tienen una íntima relación con el nervio dentarío puesto que se encuentran inervadas por él, pero eso no significa que éste se vaya a dañar al extraerlas. De hecho, y por mi experiencia de muchos años de trabajo, tanto en la Seguridad Social como en la práctica privada de mi especialidad, puedo asegurar que estos casos son excepcionales y que diariamente se realizan cientos de exodoncias de este tipo en España sin que se refieran complicaciones importantes.

La complicación más seria de este tipo de intervenciones es, precisamente la pérdida de sensibilidad a la que nos referimos. Eso no significa que vaya a ocurrir obligatoriamente, sino que simplemente se debe advertir a los pacientes que es posible que se presente, ya que, por ley, es obligado notificárselo. De hecho, es muy improbable que la pérdida de sensibilidad se produzca si se toman las medidas necesarias para evitarlo. Esto es: la intervención la debe realizar un Cirujano con contrastada experiencia en estos casos; otra buena medida, si la radiografía panorámica ofrece alguna duda, es realizar un TAC (en CDC disponemos del equipo) para ver exactamente la relación de las raíces del cordal con el nervio dentario pero, puedo asegurar que la mayoría de las veces esta prueba no es necesaria y, de hecho, no se indica de manera habitual. También en algunos y escogidos casos, se puede llevar a cabo la intervención con anestesia general o sedación, que reduce la angustia del paciente y facilita el trabajo del profesional, puesto que un movimiento intempestivo de la cabeza podría provocar una situación menos fácilmente controlable.

Por lo tanto, si el cordal en cuestión está dando problemas infecciosos y dolorosos repetidos, que llegan a ser difíciles de soportar por su potencial de provocar incapacitación, postración y dolor, debe plantearse su extracción y acudir sin ningún recelo al profesional que le inspire más confianza y dejar a su buen criterio la realización de esta intervención que, por otro lado, suele ser rutinaria, breve, indolora y resolutiva. Como colofón, me reafirmo en que en la exodoncia de los cordales inferiores patológicos, llevada a cabo por un Cirujano experto, minimiza la posibilidad de producir esas posibles complicaciones hasta no cobrar ninguna importancia en la gran mayoría de los casos.

Por último, me atrevo a comentar que las lesiones definitivas del nervio dentario (repito excepcionales) no suelen ser muy incapacitantes por la compensación sensitiva del nervio opuesto y, por tanto, se puede realizar una vida prácticamente normal. No se produce una parálisis facial como se comenta por parte de personas desinformadas, sino una pérdida de sensibilidad del labio afecto, perfectamente compatible con una vida ordinaria.

También es preciso hacer constar que otro tipo de intervenciones quirúrgicas en el mismo área pueden presentar como complicación esta anestesia del labio inferior. Este hecho puede ocurrir con más frecuencia cuando la propia lesión engloba al nervio y, en ocasiones, hemos constatado una afectación del mismo por la propia naturaleza de la lesión. Algunos ejemplos de intervenciones que pueden afectar al nervio serían: la extirpación de quistes mandibulares, resecciones de tumores o las reparaciones de las fracturas mandibulares. También hemos observado la anestesia del labio inferior tras la colocación de implantes osteointegrados, muchas veces por mala planificación y ejecución del caso por parte del profesional y otras como una complicación directamente provocada por la propia inflamación periimplantaria, hecho que, por otro lado, es totalmente inevitable e incontrolable por ser inherente a todo tratamiento quirúrgico.

PD: quede claro que las recomendaciones médicas por este medio tienen carácter meramente informativo sin que de ello pueda derivarse efecto jurídico vinculante alguno.

Leer más

NUEVO EN CDC: Férula radiológica y quirúrgica para implantes dentales

Férula radiológica para implantes dentales: ¿En qué casos es imprescindible el uso de la férula radiológica?

Férula radiológica

En CDC solicitamos a nuestros pacientes realizar una férula radiológica siempre que se vayan a realizar rehabilitaciones completas y siempre que existan dudas sobre la cantidad de hueso remanente del paciente.

Las férulas radiológicas para implantes dentales se obtienen a partir del encerado diagnóstico y permiten identificar cada diente con un corte de la tomografía computadorizada.

De esta forma se podrá determinar con precisión:

  • En qué posiciones se deben colocar los implantes;
  • Si existen atrofias óseas en esas localizaciones;
  • Si dichas atrofias se pueden resolver fácilmente mediante técnicas de regeneración ósea;
  • Si, por el contrario, es más conveniente recurrir a otras localizaciones en la misma arcada;
  • En caso de no ser posible recurrir a otras zonas, si va a ser necesario realizar primero técnicas de regeneración ósea guiada y en un segundo tiempo proceder a la colocación de los implantes dentales.

En definitiva, la férula radiológica, que luego sirve como férula quirúrgica, sirve para la planificación pre-quirúrgica, como guía quirúrgica de referencia durante la cirugía guiada por ordenador y en definitiva, como elemento indispensable en la planificación y diseño de la prótesis sobre implantes dentales.

Férula quirúrgica para implantes dentales

férula quirúrgicaLa férula quirúrgica para implantes dentales es imprescindible e indicada para la colocación de implantes con cirugía guiada por ordenador.

La férula quirúrgica también es importante en la planificación del tratamiento implantologico al guiar e indicar al implantologo la posición ideal donde debe ir el implante dental de acuerdo con el diseño deseado para la prótesis sobre implantes definitiva.

La cirugía guiada por ordenador utiliza la tomografía computadorizada combinado con software especializado, y férulas quirúrgicas para visualizar y planificar la colocación de los implantes dentales de manera rápida y predecible en Clínicas Dentales Propdental.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos