All Posts in Category: Higiene oral

Beneficios de la pasta de dientes con flúor, del enjuague bucal y del agua fluorados.

¿El flúor previene la caries?

El flúor ayuda a prevenir la caries, deteniendo la velocidad de descomposición del esmalte dental, e incrementa el índice del proceso de remineralización. Los cristales de esmalte nuevos que se forman son más duros, grandes y más resistentes al ácido. El esmalte dental es duro y poroso. La placa en la superficie de tus dientes puede producir ácidos que se filtran por esos poros (bastoncillos) del esmalte y rompen su estructura interna. Este proceso, llamado desmineralización, puede dar origen a un punto débil en el diente que se puede convertir en una caries, a no ser que sea tratado. Conocer lo que el flúor puede hacer por tus dientes te ayudará a saber más sobre el cuidado dental y a estar más pendiente de cómo identificar la placa y cómo prevenir que dé origen a caries.

Aprende lo que el flúor hace por tus dientes

Las fuentes comunes de flúor son el agua potable fluorada, la pasta dental y algunos enjuagues bucales.

Pasta con flúor

La pasta con flúor ayuda a la prevención de caries tanto en niños como en adultos. Para ayudar a endurecer los puntos débiles y raíces expuestas y ayudar a prevenir las etapas tempranas de las caries, cepíllate los dientes con regularidad con una pasta dental que contenga flúor.

  • No olvides supervisar a tus hijos cuando se laven los dientes.
  • Los niños menores de 6 años solo deberían usar una pequeña cantidad de pasta de dientes equivalente al tamaño de un guisante cuando contenga flúor.

Enjuague bucal con flúor

Enjuagar la boca con enjuague bucal que contenga flúor es otra forma de protegerte a ti y a los tuyos contra las caries.

  • Existen muchas marcas de enjuague bucal con flúor.

Agua con flúor

Añadir flúor al agua potable es una de las formas más fáciles y menos costosas de proteger a niños y adultos contra las caries.

  • ¿Desconoces el nivel de flúor en tu agua? Informa a tu dentista en caso de que el agua potable que consumes no contenga flúor. Te podría recomendar diferentes tratamientos con una alta concentración de flúor.
  • Si el agua que consumes no contiene flúor, tu dentista te recetará a ti y tu familia vitaminas o gotas fluoradas para proteger tus dientes contra las caries.
  • El agua potable fluorada es una gran alternativa a bebidas carbonatadas ya que protege tus dientes a la vez que minimiza el daño que produce el consumo de azúcares.
  • El agua embotellada puede no contener flúor, por lo que, aunque parezca lo más sensato, piensa en todo el flúor que no estarás consumiendo del agua del grifo.

El flúor juega un papel fundamental en la salud de tus dientes y como ahora sabes su importancia, puedes incluirlo con más regularidad en tu rutina de cuidado bucal.

 

 

Consulte con nosotros o pida cita al 93 946 09 15 // 608 995 772

Leer más

Candidiasis Bucal: Síntomas, Causas y Tratamientos

¿Qué es la candidiasis bucal?

La candidiasis bucal, también conocida como muguet, es una enfermedad que se produce cuando tiene lugar la proliferación de un hongo llamado Candida albicans en la mucosa de la boca. Aunque cualquiera puede desarrollar una candidiasis bucal, los bebés, niños pequeños, adultos mayores o personas con un sistema inmunitario en riesgo debido a una enfermedad como el VIH son más propensos a padecerla.

Síntomas de la candidiasis bucal

Y a la inversa, las lesiones por candidiasis pueden ser uno de los primeros síntomas de infección por VIH. El principal síntoma de la candidiasis oral es la presencia de unas lesiones de color blanco cremoso en la boca, normalmente, en la lengua o la cara interna de las mejillas. Una candidiasis se puede propagar hasta el paladar y las encías, donde puede generar síntomas como enrojecimiento e irritación. En algunos casos, pueden aparecer lesiones en el paladar o la parte posterior de la garganta. En ocasiones, la candidiasis bucal también se puede confundir con la leucoplasia. Sin embargo, en el caso de la leucoplasia, la causa de las lesiones no es un organismo, sino una irritación crónica provocada por bordes irregulares de dientes, empastes o coronas. Además, las lesiones por leucoplasia se desarrollan paulatinamente, mientras que la candidiasis aparece de improviso.

Causas de la candidiasis bucal

La candidiasis se produce por una proliferación excesiva de hongos que crecen de manera natural en el organismo, por lo que los mayores, los jóvenes y las personas con sistemas inmunitarios débiles presentan un mayor riesgo de desarrollarla. No obstante, una higiene bucal adecuada forma parte esencial del tratamiento de la candidiasis bucal. Los adultos y jóvenes sanos pueden recuperarse de la infección con bastante facilidad, especialmente si siguen una rutina de higiene bucal exhaustiva que incluya cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental correctamente a diario. Consulta con tu dentista si presentas algún tipo de lesión en la lengua o la boca para que pueda determinar la causa del problema y establecer un plan de tratamiento. El objetivo de tratar la candidiasis es impedir que la infección se propague.

Tratamiento de la candidiasis bucal

Si desarrollas candidiasis, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Para prevenir la aparición o reaparición de la candidiasis, sigue una rutina de higiene bucal constante y añade yogur con cultivos activos vivos a tu dieta, especialmente si tomas antibióticos para tratar una enfermedad crónica.
  • Cambia de cepillo de dientes más a menudo. Aunque se suele recomendar cambiar de cepillo cada tres meses, en tu caso debes hacerlo con más frecuencia. Una vez que desaparezca la infección por candidiasis, podrás usar tu cepillo de dientes durante tres meses o hasta que parezca desgastado.
  • Elige cualquier hilo dental. En caso de candidiasis, siempre que emplees una técnica adecuada para usarlo, puedes optar por cualquier tipo de hilo o cinta dental como parte de tu rutina de higiene bucal. También puedes usar hilo dental eléctrico.
  • La candidiasis es habitual entre los neonatos y niños pequeños, ya que sus sistemas inmunitarios todavía no se han desarrollado completamente. Si tu bebé o hijo pequeño presenta manchas blancas en la boca, consulta con tu médico o dentista. No obstante, si está sano, es posible que no requiera otro tratamiento que no sea una higiene bucal adecuada. Los niños y adultos sanos también pueden añadir yogur sin azúcar con acidophilus a algunos aperitivos y comidas.
  • El acidophilus es una bacteria beneficiosa que puede ayudar a tratar la infección por candidiasis contribuyendo a restaurar un equilibrio bacteriano saludable en el organismo. Tu médico o dentista también podría recetarte un medicamento antifúngico a corto plazo para ayudar a combatir la infección. Si eres madre lactante, tu médico podría recomendarte que te apliques una crema antifúngica en los pezones para curar la infección de tu bebé.

La candidiasis bucal en los bebés y recién nacidos

En las dos primeras semanas de un recién nacido sano, la candidiasis suele ser bastante común, por lo que las madres lactantes deben mantenerse alerta durante este periodo por si su hijo presenta algún síntoma de infección. Un recién nacido con candidiasis puede mostrarse especialmente irritable y reacio a comer, por lo que los padres deben mirarle la boca para detectar cualquier síntoma de infección. Además, un bebé con candidiasis puede transmitir la infección a la madre.

Las madres de recién nacidos deben mantenerse alerta por si aparecen los siguientes síntomas:

  • Dolor en el pecho o los pezones durante la lactancia.
  • Dolor agudo en el pecho cuando no están amamantando.
  • Pezones especialmente sensibles o enrojecidos.
  • Piel escamosa alrededor de los pezones.

No obstante, los bebés y niños sanos podrían no requerir tratamiento, ya que la infección puede curarse por sí sola. En algunos casos, añadir yogur a tu dieta o la de tu hijo podría ser la solución para restablecer el equilibrio bacteriano alterado por el exceso de hongo Candida.

¿Cómo se diagnostica la candidiasis bucal?

La mayoría de los médicos o dentistas pueden diagnosticar candidiasis examinando las manchas; no obstante, si tú o tu médico o dentista sospecháis que la candidiasis podría estar asociada a un problema médico subyacente, es importante someterte a una evaluación médica y un análisis de sangre para identificar el problema. Además, si te estás recuperando de una candidiasis bucal, procura limitar la ingesta de pan de levadura, cerveza o vino, ya que la levadura que contienen estos productos puede estimular el desarrollo del hongo.

Leer más

Mal Aliento: Causas, Remedios Y Tratamientos

¿Qué es la halitosis?

El mal aliento o halitosis se debe principalmente a la acumulación de bacterias en la boca, lo que produce mal olor. El mal aliento puede hacer pasar vergüenza pero, por suerte, una vez identificadas las causas, puede tratarse.

Causas del mal aliento (halitosis)

La acumulación de bacterias del mal aliento suele estar causada por una higiene bucal insuficiente, lo que hace que se desarrolle placa bacteriana  en torno a la línea gingival y la parte posterior de la lengua. Otras causas del mal aliento pueden ser los malos hábitos alimenticios, la acumulación de bacterias al dormir, el estrés y la deshidratación.

La halitosis puede deberse a muchas causas, entre ellas:

  • El tabaquismo.

    Si fumas, deberías dejarlo. Aunque el mal aliento también puede deberse a otras causas, fumar es un factor determinante. Si estás preparado para dejar de fumar, solicita asesoramiento a tu médico o dentista.

  • Lo que comes o no comes.

    Algunos alimentos como el ajo contribuyen al mal aliento, pero solo temporalmente. Después de absorberse en el torrente sanguíneo, el olor se expulsa a través de la respiración, pero permanece hasta que el organismo procesa el alimento, por lo que no existe una solución rápida.

  • Sequedad bucal.

    Si tienes la boca extremadamente seca, no existe suficiente saliva para eliminar el exceso de bacterias y restos de comida, que pueden producir un olor desagradable si se acumulan en los dientes.

En raras ocasiones, el mal aliento puede ser síntoma de una afección más grave, por lo que es importante tratarlo y consultar a un dentista si el problema continúa. Seguir una rutina de higiene bucal adecuada puede ayudarte a remediar el mal aliento.

Mal Aliento: Causas, Remedios Y Tratamientos

Remedios contra el mal aliento

Cepíllate los dientes. Utiliza hilo dental. Utiliza un colutorio. Suena sencillo, pero es la mejor rutina para ganar la batalla contra el mal aliento.

Cuando conozcas la causa del mal aliento, podrás empezar a tomar las medidas necesarias para remediarlo. Estos sencillos pasos pueden ayudarte a aprovechar al máximo tu rutina de higiene dental:

  1. Completa tu rutina con un enjuague bucal que combata y bloquee los compuestos causantes del mal aliento presentes en algunos alimentos para mantener tu boca lo más fresca posible.
  2. Limita el consumo de bebidas alcohólicas y con cafeína, como los zumos azucarados y ácidos, y bebe abundante agua para mantenerte hidratado. La cantidad de agua que necesites dependerá de tu complexión física y nivel de ejercicio diario.
  3. Masca chicle sin azúcar para estimular la producción de saliva. Aunque es una solución provisional, se desaconseja usar caramelos de menta para refrescar el aliento, ya que pueden dejar restos de azúcar.
  4. Utiliza hilo dental a diario para impedir que queden restos de comida atrapados y prevenir la acumulación de placa.
  5. Cepíllate los dientes durante dos minutos dos veces al día con un cepillo de dientes eléctrico Oral-B para eliminar la placa bacteriana. Completa el proceso cepillándote bien la lengua. Presta especial atención a la parte posterior de la lengua, que es donde se acumulan la mayoría de las bacterias causantes del mal olor.

Mal Aliento: Causas, Remedios Y Tratamientos

Tratamientos contra el mal aliento

El mal aliento que no sea atribuible a otras causas podría ser síntoma de alguna infección en otra parte del cuerpo. Si tienes halitosis crónica y tu dentista descarta problemas bucales, solicita a tu médico que te examine. El mal aliento puede ser síntoma de diversas afecciones, como infecciones de las vías respiratorias, sinusitis o bronquitis crónica, diabetes o insuficiencia hepática o renal, por lo que es importante no pasarlo por alto.

La mejor manera de remediar el mal aliento es seguir una rutina de higiene bucal exhaustiva que incluya cepillarse los dientes dos veces al día y utilizar hilo dental a diario para eliminar los restos de comida y las bacterias causantes del mal aliento. Los colutorios solo reducen el mal aliento a corto plazo por lo que, si tu problema es crónico, tu dentista podría recomendarte un enjuague antimicrobiano que te ayude a neutralizar las bacterias.

Leer más

Método Montessori, para que tus hij@s se laven los dientes sin problemas

 

  1. Deja todo lo necesario a su alcance (cepillo, vaso y pasta), aunque el baño no se vea tan bonito por ello.
  2. Cepíllate los dientes con ell@s a la vez, así predicas con el ejemplo y les enseñas cómo hacerlo.
  3. Usa una tabla de rutinas para que sepan cuando toca cepillarse (más abajo adjuntamos uno descargable).
  4. Pega una guía de dibujos en el baño de como cepillarse los dientes.
  5. Juega con ell@s o con dibujos donde deben dibujar las flechas de cepillado.

 

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos